
Dejando a parte que Disney es el paradigma del pasteleo (pero de buen rollo, ¿eh?) y que todo debe ser siempre muy correcto (bueno, de eso hablaré más abajo porque Disney tiene cada "caida" a veces que tienen tela...) y, luego también, diferenciando entre los "largos" y los cortometrajes, yo siempre me inclinaba hacia los "Hermanos Warner".
Tienen un humor buenísimo lleno de sorna, ironía y sarcasmo en cada fotograma.

Incluso personajes más secundarios como

Por contra los de Disney suelen ser personajes más planos. No todos, claro está, pero, la gran mayoría de personajes de la factoría Disney están más estereotipados: el bueno es muy bueno y el malo es muy malo. Pero prefiero dejar este tema (pienso ahora mientras escribo) y hablarlo en un post exclusivo Disney para así comparar tranquilamente los largometrajes antiguos y los últimos más modernos (¡ese Hades de "Hércules" se merece unos cuantos comentarios para él sólo!
Un poquito de historia de los Looney Tunes.

Los Looney Tunes en principio se emitían en cines pero donde realmente triunfaron y se dieron a conocer al gran público fue en la pequeña pantalla, todo entre los años 1930 hasta 1969.
En 1996 se estrenó el largometraje "Space Jam" donde nos contaban cómo los Looney "fichaban" a Michael Jordan para un partido de baloncesto en un mundo de dibujos animados donde, para su desgracia, en el partido se jugaban su propia libertad frente a una raza de alienígenas superpoderosos (habían robado las habilidades de los jugadores de baloncesto más conocidos de nuestro planeta) que querían esclavizarlos.
En 2003 tuvimos "Looney Tunes de nuevo en acción" pero, por desgracia, no funcionó muy bien

A pesar de eso, los personajes siempre han gozado de gran popularidad y respeto del público hecho que se puede corroborar a través de sus adaptaciones "Baby Looney Tunes" (Bugs, Lucas y compañía de pequeños) y, mi favorita, la serie de dibujos animados que produjo Steven Spielberg, "Tiny Toons" con versiones infantiles de los personajes más famosos y "cameos" del propio Bugs Bunny y Pato Lucas, entre otros.
Como curiosidad cabría comentar que la censura de la época también alcanzo a los Looney Tunes sobre el año 1968.

Sea como sea, los hermanos Warner nos dejaron un gran legado con este universo tan particular de personajes que crearon hace ya casi 80 años.
Muchas gracias.

Coyote y Correcaminos: Zoom and Bored
Speedy Gonzales: Mexicali Shmoes
7 comentarios:
jejejej, que buenos ratos pasé de crio con estos dibujos, si señor. Otra vez nos ponemos nostálgicos, eh?
Mola mucho el coyote, aunque mi favorito es silvestre.
Salusos!!
Buenooooo, si es que estos eran entretenimiento puro. ¿Qué alegría cuando empezaba y que pena cuando acababan? Siempre quedaban ganas de más. Los Baby Toons no los he visto, pero sabía de ellos. Los Tiny Toons estaban más locos que sus "padres" y mira que eso era difícil. Jjajaja. La verdad es que entre Disney y los Toons, claramente ganan los segundos. Tanta ñoñería puede empachar incluso de crío.
Venga, a ver cuál es la próxima regresión a la infancia. Un Abrazo.
Era un cabrón. ¡Menudo pájaro más insoportable! Con el bipbip. haciendole la puñeta al pobre Coyote que era tan majo.
¡Muerte al correcaminos!
Mi preferido era el Coyote!! jajaja
Y mira que es humor del básico básico, de golpes y trompazos. Pero si de chico me divertía, ahora es que lloro de la risa!!
Qué buena animación, qué buena música y qué buen todo. Incluso me encantaba la voz sudamericana que le ponían para "leer" los carteles que mostraban en inglés.
Ahora... los cortos de Disney también son una pasada, los largos ya es otro cantar (que también molan en su estilo).
Buenas noches... Hoy (o ayer, no lo tengo claro aún) me fuí a trabajar a las 5:30 de la madrugada y he llegado a casa hace 2 horas, así que no sé si voy a estar muy católico en mis respuestas o, por el contrario, me voy a quedar "sopa" sobre el teclado...
Juan: Sip, me puede la nostalgia. Se me juntan varios factores; por un lado pienso de verdad (y no lo hago en plan criticr por criticar) que los dibujos animados de hoy día no tienen el carisma de los de antes, años 60, 70 y 80; por otro lado, desde que tuve que venir a vivir a Madrid, echo mucho de menos "mi" Badajoz y los buenos años que fuí creciendo allí y, de esta forma con los post, consigo recuperar un poco aquellos momentos.
A mi Silvestre, por cierto, era de los que menos me llamaban la atención.
Trepamuros: Comparto contigo esa frase de que cuando acababan "siempre quedaban ganas de más". Yo por mi, como si ponían 40 cortos seguidos... ¡nunca tenía suficiente!
Los "baby" creo que los puedes encontrar actualmente en "La 1" de TVE (pero muy, muy temprano por la mañana) o en "Clan TVE", del TDT.
Intentaré tratar el tema Disney proximamente (espero no olvidarme!). Y la siguiente "regresión"... bueno, tal vez sea demasiado rara, ya me contarás cuando salga.
Otro abrazo para ti.
Ana: Mira tú por donde hoy te voy a dar la razón (será la falta de sueño), ¡arriba Coyote, abajo Correcaminos!
Besotes para you.
Oscar: Tienes razón, era humor del básico con golpes y trompazos pero algo tienen el Coyote y el Correcaminos que nos enganchan aún hoy día...
Como tú dices, los cortos de Disney también tienen su aquél y me parecen muy buenos. Por norma general me parecen mejor los cortos que los largos, de los cuales no creo que me quede con más de 4 ò 5. Mi intención es hacer dos post de Disney, uno con cada estilo de metraje pero, bueno, de aquí a que me anime a lo mejor ha cambiado mi idea (o mis ganas de involucrarme, ejeje!).
Saludos...
Me encataban los Looney Toons, especialmente el coyote y el correcaminos :) Tienes razón en que son más maduros que los de Disney.
Un Buen Post ;)
Gracias Cid! Estoy preparando dos post sobre Walt Disney... a ver cuando los publico, que esa es otra, jejeje!
Saludos!
Publicar un comentario