Mostrando entradas con la etiqueta Verano Friki ´09. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verano Friki ´09. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de septiembre de 2009

Verano Friki Extra: San Valentin Sangriento 3D

Bueno, de esta película (por llamarla algo) se pueden criticar 4 cosas.

1.- La película en sí, que es muy mala.

2.- La técnica 3D, que es muy pobre.

3.- La fotografía, que yo de eso entiendo poco pero lo suficiente para saber que no es buena.

4.- El trailer, que es penoso porque, con tanto flashazo de imágenes no ves nada.


Ea, ya está, hasta el siguiente post.














Qué, ¿aún estais ahí? Venga, va, CONTARÉ LO QUE PUEDA...

Un tranquilo día de San Valentin a un minero se le pira la pinza y le da por asesinar gente como el que compra yogures. Quiere la mala suerte que un grupo de treintañeros interpretando a quinceañeros estén celebrando una fiesta alcoholizados perdidos en la mina del pueblo. Aparece el minero colgao y se lía a quitar testosterona de enmedio a base de pico y pala con sobredosis de ketchup allá por donde pasa. El sheriff del lugar, que es un viejuno, juega al tiro al blanco con él dentro de la mina y le alcanza con un disparo por lo que le dan por muerto.

Pasan 10 años.

Los supervivientes de aquella matanza ahora son treintañeros interpretando a treintañeros y han rehecho sus vidas. Tom, el hijo del dueño de la mina, que en su día fué abandonado por sus amigos a manos del asesino, vuelve al pueblo para vender dicha mina y deshacerse de los malos recuerdos.

El problema es que no es el único que ha vuelto y con él se ha traido de nuevo al asesino de la bombilla en la cabeza el cuál, aunque en un momento de la película nos quieren hacer creer que tiene como modus operandi matar a la gente que rodea a Tom, en realidad liquida a todo el mundo a su antojo... y es que el guión es malo hasta para eso.

Al final, después de litros y litros de sangre sin sentido, descubren quién es el verdadero (y demasiado obvio) asesino y la película termina con final abierto... para nuestra desgracia, por lo que pronostico cutre-secuela.


VENGA, QUE AHORA VAMOS A POR EL 3D...


Cuando empieza la película y, gracias a las gafitas de turno, te hacen adentrarte en la mina a través de una pared y al ver los periódicos delante de tu cara piensas "anda, cómo mola, a ver si va a estar bien y todo"; luego te ponen una secuencia inicial de matanza donde ves justo delante de ti una mano chorreando sangre y piensas "ahí va, el efecto está chulo...". Pero cuando empieza a desarrollarse la película percibes en los fondos y primeros planos del pelo y piel de los actores un efecto tornasolado que se vuelve insoportable. No sé si me explico pero, cuando de fondo aparece un bosque, no ves los árboles definidos y tan sólo te llega una masa uniforme verdosa tornasolada.


Muy molesto para la vista.

"¡¡He dicho que quién me ha vendido los yogures caducados!!"



La crítica a la fotografía es complementaria al efecto tornasol. Casi toda la película es muy oscura: escenas nocturnas, interiores en la mina, etcétera; así, al juntar los dos elementos, tenemos una imagen muy consfusa por momentos y con apenas definición.

Y lo del trailer ya lo dije al principio, al estar hecho con cortes tan veloces no te deja ver nada en realidad.



Para rematar, no es sólo que los actores sean penosos, es que además hay una escena sin justificar con una rubia como su madre la trajo al mundo que dura como 8 minutos. Si esto no es un desnudo gratuito para atraer público treceañero que baje Perry Mason y lo vea.

viernes, 11 de septiembre de 2009

Verano Friki Vol.09: UP

En cuanto termine septiembre, acabo con la etiqueta "Verano Friki".

Esto es meramente informativo para vosotros y mas de uno dirá "puah, y-a-mi-que-mimporta" pero, para mi, es una amenaza que me recuerda que aún me quedan algunas películas por ver... entre ellas "Enemigos Públicos" que, a este ritmo, me la quitan de cartelera.


DÉJATE DE ROLLOS Y CUENTA LA PELI, HOMBRE YA!!!


Pues, como todo España sabe ya, la historia comienza con el infante Carl Fredricksen en un cine viendo un documental sobre su héroe favorito, que resulta ser un explorador de mundos que termina exiliado voluntariamente a causa de ciertas acusaciones contra su persona.

Cuando Carl sale del cine emulando a su héroe conoce de casualidad a una niña que está igual de fascinada que él y, lo que comienza como una muy bonita amistad, termina en un matrimonio muy especial.

Están tan enamorados que, el hecho de que no puedan tener hijos, no les dificulta la relación y ella le hace prometer de corazón que algún día llevarán su propia casa a América del Sur, al lado de las cataratas donde le gustaría vivir.

"Esa nube parece un perro", "¡y esa otra la cuenta corriente de Pixar, arriba, arriba!"

Pasa el tiempo y su mujer fallece. Además, como las desgracias no vienen solas, durante años una constructora ha estado acosando a Carl para que venda su casa y él se ha negado en rotundo.

El día que llegan a buscarlo los enfermeros de un asilo, se lía la manta a la cabeza y, a base de miles de globos inflados de helio y atados a su chimenea, sale volando con su casa literalemente para cumplir el sueño de su difunta esposa... pero hay un pequeño contratiempo. Un pequeño boyscout que el día antes estuvo en casa de Carl, se le ha colado en el porche y ahora se encuentra en el aire con él sin poder bajar.

Cuando Carl intenta deshacerse de Russell comienza una tormenta que hará que el anciano pierda el conocimiento y dejará al niño a los mandos de la improvisada aero nave. Así, al despertar, se encuentra con la agradable sorpresa de haber aterrizado en la zona que él buscaba de América del Sur y comienza su aventura particular, llevar la casa al lado de la catara que prometió a su mujer.

La vida no es perfecta ni en los dibujos animados así que Carl se encuentra a Dug, el perro hablador, y a "Kevin", nombre con el que bautiza Russell a un extraño pájaro de colores. En realidad Dug no habla por sí mismo, si no que lleva una correa que le permite traducir sus ladridos a "humano".

A medio camino, cuando esta extraña pandilla se dirige al nido de "Kevin", se topan con otros perros "habladores" (capitaneados por "Alpha") que les llevan hasta su amo. Charles Muntz es el amo y también el aventurero al que idolatraba Carl desde pequeño y se había quedado en aquella selva para dar caza a un ser único que quería llevar a la civilización vivo o muerto... y ese ser es el pájaro "Kevin".


PUES ESO, QUE YA ESTAIS TARDANDO EN VER EL RESTO...


Una cosa voy a decir. Si bien es cierto que Pixar ya es sinónimo de calidad en la animación, con lo que no estoy de acuerdo es con ensalzar esta película como si fuera lo mejor que nos ha pasado en la vida.

Es muy buena. Y sí que es verdad que los 15 primeros minutos son de los mejor pero también es cierto que cuenta la típica historia de villano de cómic (o dibujitos, para ceñirnos más) de personalidad más bien plana al tener un sólo objetivo en mente; es, salvando distancias y exagerándolo un poco, el Doctor Muerte de Marvel Comics cuyo único interés es derrotar a los 4 Fantásticos y gobernar el mundo.

Además, "Up" peca de sensiblería. Que no digo que este mal, ojo, pero teniendo en cuenta que la crítica la está poniendo por las nubes (nunca mejor dicho), no veo que sea para tanto. Yo me emocioné varias veces porque me parecía muy bonito cumplir el sueño de tu mujer fallecida y, sacando mi parte de héroe, pensaba "yo también haría una locura así por mi pareja..." pero es que eso mismo lo tenemos en otra gran película, "La Vida es Bella", cuando le pintan al niño todo de color de rosa con tal de que no sufra. Es decir: sensiblería; bien contada y con sentido pero sensiblería.

El "cansiiiiiino"... ¡ha llegado el "cansino" con sus prismáticos, oiga!

Aparte de eso, lo uno no quita lo otro, disfruté mucho viendo "Up" y estoy deseando que lleguen las siguientes maravillas de Pixar... ¡Qué ganas tengo de Toy Story 3, jejeje!


jueves, 3 de septiembre de 2009

Verano Friki Extra: Expediente 39

Otra peli más de terror "pa la saca"... ¡y aún queda "My Bloody Valentine 3D" que tengo posibilidad de ver el preestreno!
Bueno, quien dice "terror" dice thriller sobrenatural... Venga que me lío.

COMENZAMOS, "COMENZÓN"; EMPEZAMOS, "EMPEZÓN"...


Renèe Zellweger interpreta a Emily, una trabajadora de asuntos sociales cuya pila de casos no para de crecer.

Ella se dedica a la parte de los menores y los problemas que tienen en su hogar, con sus padres, el maltrato, etcétera; así, cuando le encargan un expediente más, el número 39, le llama poderosamente la atención la foto de la niña, Lilith, y decide involucrarse más a fondo.

En un principio todo parece lo normal. Los padres son poco comunicativos y la niña es introvertida y demuestra vivir aterrorizada. Y no es para menos, el padre está cavando lo que parece una tumba en el sótano y Lilith le ha escuchado decir cuánto la odian.

Los papis con la dulce criaturita...

Emily, al tener una entrevista con ellos y comprobar cómo son realmente, le ofrece a la niña su teléfono personal y le pide que la llame en caso de tener problemas. Como es obvio no tardan en llegar y, esa misma noche, Lilith hace la llamada pues sus padres la están atacando y no es capaz de permanecer despierta.

A toda prisa acude en su ayuda con un compañero policía sólo para descubrir que los padres estaban a punto de matarla metiéndola en el horno.

Los padres son llevados a juicio y el juez decide internarlos en un centro por presentar síntomas de locura; es entonces cuando Emily, decide adoptarla y comienzan a vivir juntas.


"Siete díiiiias... ¿Cómo? ¡ay, perdone, que me confundí de peli!"

Todo va bien. Lilith es encantadora y, a pesar del trauma familiar, poco a poco se va adaptando a la sociedad gracias a un grupo de integración que lleva el enamorado de Emily, interpretado por Bradley Cooper.

De pronto, éste tiene una charla con la niña y descubre algo extraño en su forma de ser. Cuando habla con un adulto cambia completamente su manera de comportarse y se vuelve amenazante de tal manera que consigue hacerte daño a través de tus miedos más ocultos. De manera literal.

El personaje de Cooper tiene pánico a las abejas desde pequeño y, una vez se lo cuenta a Lilith, ese mismo día comienzan a salir abejas de sus orejas, nariz y hasta ojos de tal forma que presa del pánico muere accidentalemente en su propio baño.


A partir de aquí, y para no contar nada más, se va descubriendo que Lilith no es lo que aparenta ser y que sus padres, lejos de odiarla, lo que hacían era temerla e incluso se encerraban con cerrojos en su propia habitación para estar alejados de su hija...


¡ESO ES TO, ESO ES TO, ESO TODO AMIGOS!


La película es muy normalita; yo diría que hasta resulta demasiado convencional. Está basada en un libro que, la verdad, no sé si se habrá vendido mucho ni me importa porque mezclar thriller de maltrato a menores junto con demonios queda tan mal (por lo menos en el film) que no me quita el sueño saber los resultados de ventas.

Es más, que nadie se fie de esa publicidad que le están haciendo que reza así: "Terrorífica como El Exorcista. Tensa como El Orfanato". No, señores publicistas, si hubieran escrito "Terrorífica como el baile de Spiderman 3. Tensa como Brácula, Condemor II" sí me lo habría creído, pero así no.

Y mira que Jodelle Ferland, la niña que interpreta a Lilith, lo hace más que aceptablemente bien pero... Creo que, para mi, el otro problema es el doblaje tan malo que lleva esta película y es que sé que doblar niñas de manera natural es dificil pero también sé que hay actrices que lo hacen muy bien y que podían haber hecho más creible a la pequeña Lilith.

Por cierto, lo que más podría criticar de esta película no es la desigual historia si no el malísimo y engañoso trailer que, no sé quién lo habrá montado, pero os aseguro que lleva a engaño y parece que la historia va por otros derroteros. Aquí lo dejo y, si alguno teneis posibilidad de ver la película o lo habeis hecho, os invito a que comenteis esto mismo.







domingo, 16 de agosto de 2009

Verano Friki Extra: Exorcismo en Connecticut

No sé si recomendaros que os echéis una novia/o cuyo género favorito sea el terror y así podáis ir al cine juntos o, por el contrario, que a vuestra pareja no le agraden los sustitos para así no daros un empacho como el que llevo yo estas semanas. Por si alguien se acaba de subir al carro, las pruebas están aquí y aquí.

Sea lo que sea, ya os avanzo que esta película está mejor que las dos anteriores.


EMPEZAMOSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS...


Matt es el hijo mayor de una familia media y tiene cáncer. por lo que todas las semanas su madre lo lleva en coche a la clínica donde lo están tratando. El problema es que está tan lejos de su hogar que pierden mucho tiempo y dinero por lo que, cuando volviendo de camino encuentran una casa en alquiler, deciden mudarse a Connecticut.

La casa está bien; es grande y el primer mes de alquiler es gratis porque el dueño está deseando quitársela de encima, así que deciden mudarse esa misma noche.

La vida transcurre con normalidad pero cuando Matt elige como su habitación el viejo sótano, donde encuentra un cuartucho con la puerta atascada, empieza a tener visiones paranormales. Tanto Matt como su madre piensan que esto es debido a la medicación y tratamiento contra el cáncer pero, poco después, nos enteramos que la casa fue una antigua funeraria.

A partir de aquí, y es lo que tienen las películas de terror, empiezan a aumentar los sucesos paranormales hasta el punto de tener que recurrir a un sacerdote que Matt conoció en terapia. Este hombre, Robert de Niro, digo, perdón Elias Koteas, también se está muriendo de cáncer y es capaz de ver los mismos fantasmas que nuestro protagonista porque, explica, las personas cercanas a la muerte son capaces de percibir cosas extrasensoriales.

Así, y mediante visiones del propio Matt sobre los antiguos habitantes de la casa, nos enteramos que además de servir de funeraria allí se hacían sesiones de espiritismo para contactar con los difuntos. El problema es que el ritual era tan duro (grababan símbolos en la piel y cortaban los párpados a los cadáveres) que las almas siguen allí encerradas porque...


UOPSSSSS!! YA NO PUEDO ESCRIBIR MÁS...


Como decía al principio, salí contento de esta película.

No innova en nada y hay momentos en donde te esperas los sustos (en otros no) pero se deja ver muy bien. Creo que está contada correctamente y los actores, sin ser nada del otro mundo, defienden muy bien su papel.

Yo habría cerrado con otro tipo de final pero, bueno, teniendo en cuenta que se basa en hechos reales tampoco puedes salirte de ciertos caminos.

Matt y el clon de DeNiro: "Are you talking to me?"



Os dejo el trailer y os invito a verla... Bueno, invitar no en el sentido estricto ¿eh? que aquí la gente se toma la palabra ¡y me llevais a la ruina!

Saludos...


miércoles, 12 de agosto de 2009

Verano Friki Vol.08: Asalto al tren Pelham 123

Si tengo que definir con una palabra el remake de "Pelham" sería "desigual". Si tengo que definirla con dos serían "muy desigual".

Desigual en la historia pero, sobre todo, desigual en la forma de rodarse. Porque a ver, querido Tony Scott, me da igual que hayas rodado "Top Gun", "Marea roja", "Amor a quemarropa" o más recientemente "Spy Game", "Dominó" y "Deja Vú"; sí, me da igual porque también dirigiste productos tan pobres como "Cariño, he encogido a los niños" pero no esa graciosa película de Rick Moranis, no, hablo de la teleserie... y si en tu curriculum tienes algo así, esta película es firme candidata a seguir sus pasos y ganarse la plata en el podium de las cosas "chuscas".

No te enfades Tony, no es nada personal, a fin de cuentas he visto casi la totalidad de tu filmografía y me ha gustado. El problema es que aquí me dejas con una historia algo floja donde podías haber buceado más y, sobre todo, me engañas y me cuelas ¡un videoclip!

¿Pero, Tony, cómo c*ñ* se te ocurre intercalar esas escenas de la policia con el dinero corriendo a 200 por las calles con las escenas tranquilitas de Travolta y Washington hablando? ¿Cómo se te ocurre menear tanto la cámara y poner esa música tan cañera que te hace pensar que esa parte la rodó un mono borracho cámara en mano? ¿Cómo se te ocurre hacer que los policías, en su carrera contra el tiempo, vayan teniendo los accidentes más estúpidos entre el tráfico New York y causando bajas como si del desembarco de Normandía se tratase?


ANDA, VOY A HABLAR DE TU PELI, TONY SCOTT... ¡PERO NI UNA MÁS, EH?

Denzel Washington interpreta a un controlador de metro llamado Walter Garber. Su día a día es monótono hasta que una mañana recibe un mensaje a través de la radio de su puesto de trabajo. Un tal Ryder (John Travolta) ha secuestrado un vagón del metro y pide 10 millones de dólares por el rescate de los rehenes. Garber tiene entonces la dificil misión de convencerlo para que no lo haga pero todo se complica.

Por un lado su superior no simpatiza con él, lo trata de inutil y lo manda para casita en cuanto llega un negociador (John Turturro, que entre ésta y "Transformers 2" últimamente no parece elegir muy bien sus papeles); por otro lado Rayder, que con la primera persona que habló fue con Walter, exige su presencia o comenzará a matar rehenes. Le pide entonces que contacte con el alcalde (James Gandolfini, de "Los Soprano") y le haga traer los 10 millones teniendo una hora límite en la cuál empezará a matar personas a razón de una por minuto...

Y es aquí cuando de pronto empiezan a ponerse las cartas sobre la mesa.

Resulta que Garber ha sido degradado en su puesto de trabajo. Ryder posee un portatil y ha conseguido habilitar wifi dentro de los túneles con lo que, a base de investigar, descubre que su interlocutor era uno de los jefazos de transporte y, al aceptar un soborno, acabó como controlador de railes.

Así mismo, Ryder tampoco es lo que parece y se descubre que tiene alguna conexión con el alcalde de Nueva York...



(¡Quién vuelva a decir que sobreactué en "Grease" se va a enterar!)


Llega el dinero, el malo pide que se lo lleve hasta el tren el propio Walter y empieza la huida del grupo de terroristas... si es que nadie lo impide.


ME PLANTO.


Antes de terminar quiero destacar un par de cosas que no entiendo muy bien que pintan en la película.

1) El personaje de la esposa de Garber. Sale taaaan poquito y es taaan intrascendental que se podían haber ahorrado su sueldo e invertirlo en publicidad. O en mejores guionistas, yo que sé.

2) Los personajes quinceañeros. Dentro del vagón hay un chico con un portatil que, antes de que ocurra todo, está hablando con su chica por webcam. En cuanto recuperan la señal wifi y ella ve el secuestro en directo su única motivación, la única es que su novio le diga que le quiere... ¡a pesar de ver perfectamente que el chico no puede hablar si quiere seguir vivo!


En fin, trailer aquí mismito... que por lo menos ver a Denzel Washington siempre gusta.





sábado, 1 de agosto de 2009

Verano Friki Extra: Arrastrame al Infierno

Si es que no aprendo, ¡si es que no aprendo! Parece que no tenía suficiente con "Imago Mortis" pero es que a esta tenía que ir porque era una invitación de preestreno que si no...

DON SAM RARMI, DON SAM RAIMI, ¿DE QUÉ VA LA PELI?


Una chica que trabaja en un banco tiene la oportunidad de aplazar el pago de la hipoteca de una anciana. El problema es que la plaza de subdirector de su sucursal está vacante y el director está buscando a una persona agresiva para el puesto, el cuál lo tiene casi asegurado su compañero Stu; por eso, Christine decide denegar la petición de la señora.

Entonces, llena de cólera, la mujer la maldice no sin antes tener una delirante pelea en el parking dentro del coche de Christine.

Luego está el novio de ella... ¡no hombre, no, de la vieja no, de Christine! Está el novio, decía, que es un tanto escéptico con todo el tema de los espíritus y las maldiciones y así, cuando ella le pide que le acompañe a que le lean el futuro, se lo toma todo a broma y acusa al vidente de ser un timador.

Dicho vidente le avisa que la han maldecido y que un ser demoníaco, la Lamia, vendrá a por ella pasados 3 días y se la llevará a los infiernos.

Unos cuantos sustos de esos de mucho ruido y música alta, demasiado alta, nos traen los típicos sustos/gags de Raimi (a la escena del yunque me remito) mientras la trama avanza. Es decir, Christine acude a ver a la mujer para devolverle su casa (que la embargó el banco por no poder pagarla) e implorarle que le quite la maldición... aunque la mujer no puede ayudarle; también sacrifica a su mascota en ofrecimiento al demonio aunque resulte un acto en vano.

Desesperada, llega incluso a participar en una sesión de espiritismo con una medium que ya vemos en los primeros minutos de metraje del film cuando era más joven...

YA ME ABURRÍ DE ESCRIBIR PAPÁ, ¿PUEDO SALIR A JUGAR?
No me entendais mal por mi comienzo de post. La película no es mala, es... de Sam Raimi. Del Sam Raimi que lo dió a conocer. Del Sam Raimi que, con cuatro duros, te montaba una película de terror con chistes y se quedaba tan pancho.

Es una vuelta a los orígenes de Raimi y, digamos, autohomenaje para relajarse antes de volver a esa superproducción de la franquicia Spiderman.
Es decir, por terminar de una vez, Raimi ha cogido el espíritu que impregnó en "Posesión Infernal" y ha querido hacer un divertimento con una historia que no aporta nada nuevo pero que seguro atrae a sus fans más acérrimos.


miércoles, 29 de julio de 2009

Verano Friki Extra: Imago Mortis

Anoche nos aventuramos a ver una nueva película de terror, genero favorito de mi "medio limón". El problema es que "Imago Mortis" es un film carente de ritmo y bastante desigual que por momentos te hace preguntarte por qué los italianos se empeñan en revivir un género que nunca les funcionó.


QUÉ NOS CUENTA IMAGO MORTIS:


Bruno (personaje interpretado por Alberto Amarilla) es un huérfano estudiante de una antigua escuela de cine. Sus padres murieron en un accidente semanas atrás y por eso, en el momento en que empieza a ver fantasmitas allá por donde pisa, se le complica la vida en la escuela.

Uno de sus profesores apodado Caligari, al que da vida Alex Angulo, les propone un tema fotográfico semanal: el miedo, la muerte, el destino, etcétera.

El caso es que Bruno, que ya de por sí es un poquito raruno el chaval, encuentra en una cueva cercana a la escuela un artilugio del siglo XVII llamado "thanatoscopio". Según su inventor, el científico Girolamo Fumagalli, la última imagen que vemos en el momento de nuestra muerte queda impresa en la retina y, al arrancarte los ojos con su máquina, se puede pasar esa imagen de la retina a una tanatografía... El único inconveniente, claro, es que para demostrar que funciona debe matar gente.

Geraldine Chaplin interpreta a la condesa Ornisi. Este personaje, años atrás, se interesó por el thanatoscopio y filmó una película con ayuda de Caligari, Astolfi (otro profesor) y el hijo y la novia de este último. Durante el rodaje hubo un accidente y la novia del chico murió, dando como resultado el posterior suicido del joven.

Es lógico que estos sean los primeros fantasmas que se le aparecen a Bruno ya que, como toda película de terror que se precie, están pidiendo ayuda a nuestro protagonista... aunque él esté por otras labores como ligarse a la chati de turno.

Si tres párrafos más arriba dije que Bruno encuentra el thanatoscopio es por algo. Cuando quiere mostrárselo a su profesor de fotografía, Caligari, alguien se lo ha robado. Poco tiempo después empiezan a reproducirse los mismos crímenes que siglos atrás y nuestro protagonista y su novia deben descubrir quién los está llevando a cabo.


VENGA QUE CERRAMOS EL CHIRINGUITO, OIGA!


La película es lenta. L-E-N-T-A-A-A-A...

La película es arrítmica. Cada vez que parece que se anima el cotarro vuelve a decaer...

La película es tópica. Los sustos son los mismos de siempre, cada vez que va a aparecer un espíritu suben la música a todo volumen y "chimpun"...

La historia está demasiado vista. Es más, en cuanto nos dejan "ver" al asesino te llega a la mente "Leyenda Urbana", atas cabos y averiguas quién se esconde detrás de la capucha...

A destacar: Alex Angulo que además de ser bastante correcto en su papel el tío sabe doblarse como si lo llevara haciendo toda la vida. Bueno, y también la bellísima Oona Chaplin, por machista que suene.

¡Si es que hasta despeinada sale mona, ais!


Y es que eso es otro handicap a la hora de animarse a ver "Imago Mortis": la película es una coproducción italo/española y está doblada. No sería malo si todos fuesen dobladores profesionales como en el caso de Olga Velasco que pone voz a la española Leticia Dolera, el problema está en que Alberto Amarilla (que desde aquí le reconozco el esfuerzo, lo uno no quita lo otro) se dobla a sí mismo y no cuadra en boca nunca.


En fin que, mal que me pese, no puedo recomendar el visionado de esta película en salas de cine. Mi conciencia no me permite hacer gastar el precio de una entrada ni a mi peor enemigo... Trailer a un click.




martes, 21 de julio de 2009

Verano Friki Vol.07: Harry Potter y el Misterio del Principe Mestizo

Una más (o una menos, según se mire) de mi lista de pelis que me quiero "zampar" este verano...


VENGA, SIN MÁS DEMORA QUE HACE CALORCITO...


Las fuerzas del mal están desatadas en esta nueva entrega del mago del rayo en la cabeza. Por eso, nada más comenzar vemos cómo tres malvados brujos llegan a Inglaterra para hacer el mal.

Luego tenemos a nuestro Harry que, una vez más, vuelve a Howarts a perfeccionar su magia junto con sus amigos de siempre para prepararse de cara al combate de su vida contra Voldemort ya que, cuál "Neo", Harry es el Elegido y único salvador.

Dumbledore ha decidido reclutar a un antiguo profesor de la escuela de cara a este curso. Los motivos son dos: es el mejor profesor de pociones que ha habido nunca y, además, guarda un oscuro secreto sobre el pasado de "Quién tú ya sabes" porque fue su alumno en la infancia.

En la clase de pociones, Potter encuentra un libro muy viejo y con todos los márgenes escritos y, aunque al principio no le gusta, descubre que esas frases son de un excelente alumno al que perteneció el libro y que dominaba la magia por completo: El Príncipe Mestizo.


Ni que decir tiene que aquí ya tenemos un secreto a descubrir ¿quién es el Príncipe? Pues alguien bastante conocido por todos: xnxsfnXsjnDSAxnoa... Huy, se me ha estropeado el teclado justo ahí. Bueno, sigo.

La Boham Carter y sus secuaces malotes han encontrado no sólo la forma de llegar a nuestro mundo como bien dije al princpio, si no que también han conseguido romper las defensas del castillo de Howarts y se han infiltrado. El por qué de esta intrusión es porque su maestro les ha ordenado deshacerse de alguien...

Sí, muere *^XXNiknc¿?*·?¿$... Caray, otra vez el rollo este del teclado. En fin, continuo.

Draco se ha dejado seducir completamente por el lado oscuro y se ha puesto directamente a las órdenes de "El Innombrable"... Eso sí, en ningún momento lo veremos en su encarnación adulta de la mano del señor Fiennes ya que, todas sus apariciones, son en flashbasck de su niñez, cuando era estudiante en Howarts.

Por si todo esto fuera poco Harry tiene que encargarse del equipo de Quidditch porque lo han nombrado capitan y algún que otro lío amoroso... Pero, vamos, que no es el único.


Y SACABÓ, CHIMPUM.


Desde luego, lo que está claro es que, si pretendían hacer la saga más oscura, lo han conseguido.

Visualmente toda la película está lloviendo, o nieva, o está nublado, o es de noche... vamos, más oscura.

También visualmente los decorados son todos de piedra gris, o color madera, o negro, o los prados son de hierba seca... vamos, más oscura.

El guión está lleno de tensión desde el principio, los malos llegan a nuestro mundo, Harry está en constante enfrentamiento con Draco, la historia del joven Voldemort... vamos, ¡más oscura!

Con todo esto, si tengo que sacar algo negativo es que la película sea más oscura... y si tengo que sacar algo positivo es que la película sea más oscura... ¡ejem!

En lo negativo es porque prefiero la dos primeras entregas donde los actores son más jóvenes y, por lo tanto, se les ve más frescos. Aquí son tan adultos que, aunque estén en un mundo de magia, apenas predomina la fantasía; parece más una entrega de El Señor de los Anillos de tan adulta que les queda.

En lo positivo es porque, a pesar de ese toque tan "ya somos mayores", la saga es la que mejor ha conseguido evolucionar en ese sentido. Por hacer otra comparación, la saga "Narnia" la pifió cuando pasó de ese mundo de magia infantil a magia de adolescentes machotes.

Además, Potter por lo menos conserva en algo el sentido del humor y si no, ¡atentos al "colocón" cuando se toma cierta poción!



lunes, 13 de julio de 2009

Verano Friki Vol.06: Ice Age 3

"Ice Age" me gustó. Su secuela me aburrió. Y esta... bueno, esta mejora notablemente a pesar de lo que diga Ana y estoy de acuerdo con el tema Scratch que comenta Airam. De todas formas esto último tampoco es tan dificil porque, llamadme hereje, a servidor tampoco le pareció nunca taaaan maravilloso el gag de la ardillita de marras.


AL LIO!! (UY, ESO ME SUENA...)


Manny y esposa esperan un bebé, cosa que influye notablemente en el resto de la "manada". Sid, el perezoso, decide adoptar 3 huevos que encuentra accidentalmente bajo el hielo con la excusa de que también quiere ser mamá; por el contrario Diego, el dientes de sable, prefiere marcharse y abandonar a sus amigos de toda la vida ya que se siente fuera de lugar en el grupo.

Después de que Manny le de una reprimenda a Sid para que devuelva los huevos al lugar donde pertenecen, este decide no hacer caso del consejo y se los queda una noche más... hasta que pasa lo que tiene que pasar. Los huevos pertenecen a una T-Rex que aparece enfurecida en busca de sus criaturas.


Y ahí viene lo bueno.

Por primera vez desde el comienzo de la saga, y gracias a las nuevas especies de dinosaurio, cambiamos de escenario. Del frío de la blanca nieve nos transportan a un desconocido mundo subterraneo lleno de colores y localizaciones variadas con todo tipo de saurios.


¿Cómo llegan allí los protagonistas? Pues por culpa de Sid. Como decía un poco más arriba, se empeña en ser mamá (bastante graciosa la secuencia donde cría a los 3 baby-rex), hecho que hace que la gran T-Rex se lo acabe llevando junto con sus hijos al mundo de donde proceden y Manny, Diego y compañía no tengan más remedio que acudir a su restate.

En este nuevo mundo conocen al, para mi, personaje sorpresa de esta nueva entrega: la loca comadreja Buck. Personalmente me parece que protagoniza de los mejores momentos de la cinta como cuando habla "por teléfono", cuando explica las normas a seguir (la tercera es genial, junto a la reacción de uno de los personajes) o cuando cuenta cómo "murió" engullido por su enemigo eterno... Evidentemente, no está muerto.


Una vez allí, nuestros amigos se encuentran con 3 problemas: salvar a Sid, derrotar al gran espinosaurio enemigo de Buck... y ayudar a la mujer de Manny a dar a luz a su cría.


ME PLANTO; ENVIDO MÁS... HE DICHO QUE ME PLANTO!!


Vuelvo a decir, como en el párrafo que abre este post, que para mi esta entrega supera a la anterior aunque quede por debajo de la primera. Y a los hechos me remito:

Scrat tiene una lucha encarnizada durante todo el metraje con una ardilla hembra que también quiere su bellota... Aunque estoy cansado ya de que este personaje (que parece que esté creado a modo de relleno porque no interactúa con el resto) no consiga su propósito, he de decir que aquí mejoran la historia sobre todo tras el enamoramiento: Genial la parte en la que humanizan a la bellota y parece una amante abandonada.

Buck está completamente loco, ya lo he dicho antes y lo repito ahora: Es algo así como un cruce entre Indiana Jones y Jack Sparrow pero más pasado de vueltas. Ojalá repitiera en una posible 4 parte... Aunque algo me hace pensar que no lo veremos más.

La secuencia del "pozo de la muerte" con esos gases verdosos que no puedes respirar porque si no será tu fin: No cuento nada más, teneis que ver esta parte por lo menos... Silvia y mis amigos seguro que salieron avergonzados de la sala tan sólo por mis carcajadas en esos momentos.


Lo de siempre, el trailer debajo y la peli... en el cine, claro. ¡Saludos!







jueves, 9 de julio de 2009

Verano Friki Extra: La última casa a la izquierda

¡Uy, creía que no me iba a caber el título en la barra del blog, jeje!

Empiezo con una crítica sobre la forma de promocionar la película y luego ya cuento algo.

No entiendo por qué se empeñan en anunciar algo como lo que no es. "La última casa a la izquierda" tienes más tintes de thriller que de film de terror, sin embargo, la idea de la distribuidora y a juzgar por el trailer es vendérnosla como una nueva película de miedo... Que sí, que ya sé que es un remake de Wes Craven pero lo uno no quita lo otro.


ENTRANDO AL TEMA...


Un coche de policía con un detenido en su interior se dirige a comisaría. De pronto otro vehículo impacta a toda velocidad en el lateral acabando con la vida del conductor y dejando moribundo a su compañero policía. Los implicados en el choque son la banda del detenido que acuden a su rescate para desaparecer del mapa un tiempo.

En otro orden de cosas nos presentan a una familia que, junto con su hija adolescente, van camino de su casa del lago a pasar el verano. Mary pide a sus padres el coche prestado y se va a ver a una amiga que tiene una tienda en el pueblo cercano; una vez allí, conocen a un chico bastante extraño e introvertido que les invita a fumar unos "canutos" en su casa.

Como son adolescentes (y, según el cine, si eres adolescente eres tonto del bote) se marchan con el chico desconocido.

De pronto y sin previo aviso llegan el padre del chaval, su tío y la amante del primero que resultan ser los criminales que conocimos al principio y que están en busca y captura, anunciado en el periódico en primera plana. Cogen a Mary y su amiga y, después de amenazarlas, las secuestran y se las llevan cerca del lago, sitio en el que aprovechan para violarlas y dar muerte a una de ellas. Cuando Mary trata de huir atravesando el lago a nado, le disparan y la dan por muerta.

Cae la noche y los maleantes, después del accidente que les hizo parar en el lago, llegan a casa de los padres de Mary a pedir asilo por estar diluviando y no tener transporte.

Claro, ni ellos saben quienes son el matrimonio ni los padres se han enterado de todo lo sucedido así que, con toda lógica, les dejan entrar en la casa y hasta les permiten pasar allí la noche en una casita de invitados.


Anda y que yo os iba a dejar entrar con esas "caritas de ángeles"...

De pronto en mitad de la noche y una vez alojados todos en sus respectivas habitaciones, se oye cómo golpean insistentemente contra la pared. Los padres salen con cuidado y encuentran a su hija que, milagrosamente, consiguió llegar a su casa con la herida de bala...

Su padre es médico y puede hacerle una pequeña cura pero acaban por enterarse que, además de las heridas y de que su hija a sido violada, las personas que le han hecho eso son las mismas que están en la casa de invitados...


A PARTIR DE AQUÍ YA TENEIS QUE VERLA EN EL CINE, JUJUJU!


Como decía, más que una historia de terror es una historia de venganza. Si quereis, podemos ver como "miedo" el cuál es el punto donde una persona pierde la humanidad y se transforma en el animal que lleva dentro con tal de vengarse del daño que le han hehco a un ser querido, aunque lo veo pillado por los pelos.

Por eso mi recomendación es que, si vais a verla, os tomeis esta película como un thriller y así la disfrutareis más.

Sólo una crítica: la "sobrada" del final del todo no me gusta nada en absoluto. Sí, me refiero a cuando tienen a ese personaje inmovil y le hacen eso tan gore. Trailer a un click. ¡Saludos!





viernes, 3 de julio de 2009

Verano Friki Vol.05: Transformers

Ojú, llevo retraso con mi reto veraniego y no sé si tendré que dejar escapar alguna, espero que no.

En fin "Transformers: La Venganza de los Caidos" se resume tan rápido que no voy ni a usar mi típica frase verde para avisar ya que no hay spoilers importantes... euh, bueno, ni no importantes, es que no hay trama vaya.

Lo mejor que podemos decir de esta película es que el director Michael Bay es el tipo que mejor cine espectáculo sabe hacer actualmente en Hollywood. Lo peor también es eso, que sólo sabe hacer espectáculo.


Transformers 2 (pa los amigos) se puede resumir rápido, como decía: son hostias como panes entre robots cada vez más impresionantes.

Y es que las máquinas están tan bien hechas que, en ocasiones, crees que puedan existir de verdad. Encontramos también nuevos alienígenas mecánicos como las motos, unos "minis" gemelos o los nuevos super enemigos.


VEEEEEENGA; VAAAA, ME ESTIRO Y CUENTO ALGO...


Empezamos en el año 17.000 A.C. donde nos presentan a unos Transformers en la Tierra de los trogloditas. Un tal Fallen, que es muy malote, quiere exterminarlos pero el resto de sus compañeros robóticos se lo impiden...

Elipsis temporal hasta nuestros días. Dos años después de la desaparición de Megatron el gobierno ha creado un grupo secreto de soldados que se dedican a ir cazando Decepticons por todo el globo.

Sam, el personaje que interpreta Shia LaBeouf, se marcha a la universidad pero, como es lógico, no puede llevar consigo a su vehículo... ni a su novia.

La poca historia que cuentan se resume así: El famoso cubo vital de la primera parte no fue destruido por completo, queda una pequeña parte en una vitrina que, curiosamente, sólo se activa en el momento en que Sam lo toca. Al activarlo, los Decepticons van en su busca porque con él pueden revivir a Megatrón y, para evitarlo, Optimus Prime y sus "soldados" vuelven a luchar contra ellos... sin Sam a su lado porque prefiere vivir una vida normal.

Corred, chicos, corred... antes de que os alcancen las malas críticas!)

Optimus muere; la novia de Sam se queda con el pedazo de cubo; un transformer en plan coche teledirigido intenta arrebatárselo; Sam tiene problemas en la universidad con una chica; Mikaela lo "pilla" infraganti; el compañero de habitación de Sam, que en principio es un capullete friki de internet, alucina cuando ve que existen los robots alienígenas que hace 2 años salieron en la tele; los Decepticons y los Autobots se vuelven a encontrar y liarse a mamporros; aparece un nuevo robot compuesto por 7 máquinas de contrucción y Sam y su pandilla se van a Egipto a buscar el aparato que puede devolver la vida a Optimus porque es el único que puede acabar con Fallen.


MUCHOS TOPICAZOS PARA UNA PELI SIN NADA DE FONDO...


Y ahora, para acabar, voy a copiar a mi amiga Ana la tontería esa que hace en su blog de cine... ¡mira Ana, mira!

Lo peor de la película: El irritante e insufrible personaje de la madre de Sam y su escenita con los pasteles de marihuana. Dan ganas de que se la carguen los Decepticons.

Lo mejor de la película: la multitud de planos en los que Megan Fox corre a cámara lenta.

Con esa idea os dejo; si lo mejor son unos planos donde vemos al objeto sexual de la película corriendo con sus atributos ahí, con plena ley de la gravedad actuando... imaginaos el resto.


Mira qué carita de carnero degollado...


Qué pena, con lo bien que empezaron y la buena trilogía que les podía haber quedado y, al final, va a ser más decepcionante que "Matrix Reloaded" y las películas de "Tomb Raider" juntas.



domingo, 21 de junio de 2009

Verano Friki Vol.04: Terminator Salvation

Con cierto retraso sobre el resto del planeta, anoche fuimos a ver la historia esta de ciborgs futuristas y tal.


VAAAAMOS QUE NOS VAMOSSSSS!!


La historia comienza en el año 2003. Vemos a un preso en el corredor de la muerte y entra en su celda una chiquita (Helena Bonham Carter) que le propone donar su cuerpo a la ciencia; "el pago será un beso", le dice él; "pofale", le dice ella. Y ejecutan al reo.

Salto en el tiempo al año 2018.


Los humanos se las ven y se las desean para sobrevivir en un mundo que está dominado por máquinas. Un pequeño reducto capitaneado por un tal John Connor y llamado "La Resistencia" lleva años preparando un ataque que le permita asaltar el centro de operaciones de los ciborgs y, así, devolver el planeta a lo que era, un lugar en que no tengas que esconderte en cuevas o vivir en un submarino.

De pronto, aparece de la nada una persona confusa a la que, posteriormente, conoceremos por el nombre de Marcus y que no es ni más ni menos que la persona ajusticiada quince años atrás. Marcus rápidamente se coloca del lado de "La Resistencia" en su lucha contra los Terminators en cuanto un chaval lo pone al día y le explica la situación y el año en que se encuentran; este chaval, Kyle Reese, resulta ser el jovencito padre de Connor.

Marcus, en su camino, rescata a una paracaidista que ha quedado enredada trás una lucha aérea contra una nave Terminator. Esta chica lo lleva a uno de los cuarteles de la citada "Resistencia" donde conocerá a John Connor... Aunque en la circunstancia no le sea muy propicia.




Descubrimos que Marcus, cuando donó su cuerpo, no supo nunca para qué experimentos sería usado y así, al "volver a la vida" en 2018 y sin ningún tipo de recuerdo en su dañada memoria, está completamente convencido de que es humano. El problema es que no es así y, en un careo con Connor, se muestra al espectador que es un nuevo tipo de ciborg recubierto de piel sintética creado expresamente para la infiltración en las tropas humanas...


Y AQUÍ ME "QUEO", NO VAYA A TENER ALGÚN DESPISTADO LEYENDO LO QUE NO DEBERÍA...


A mi la película me ha gustado.

Sin ser un peliculón que pasará a la historia (eso ya lo hizo Cameron con su "Terminator 2"), es un film que se deja ver bastante bien; aunque, creo, tiene demasiados momentos de acción y poca historia.

Es decir, sí, la historia es la supervivencia del homo sapiens frente a los ciborgs, el rescate de los humanos de las cárceles de las máquinas y todo eso pero, la verdad, creo que se explora demasiado poco la parte de Connor y su padre. Es más, tal y como está planteada la historia, el protagonista de Terminator Salvation no es John Connor si no el híbrido Marcus Wright...

Ojo, que esto no es malo ni mucho menos. El actor que le da vida (Sam Worthington) es bastante bueno y, además, ¿qué pelicula de Terminator tiene como prota a Connor? en la primera el protagonismo lo lleva la sufrida Sarah Connor; en la segunda lo lleva nuestro "Chuache"; y en la tercera... espera, en la tercera ¡ lo lleva John Connor! Hum, visto lo visto casi que mejor que el papel protagónico haya recaido en otro personaje ¡son las mejores de la saga!

Si a eso le sumamos que el pobrecito McG, el director, tiene un currículum un poco, euh, digamos inestable con ese par de bodrios llamados "Los Ángeles de Charlie" y "Los Ángeles de Charlie: Al límite" pues mira, no ha estado mal la cosa.


En una frase: como cine palomitas cumple su cometido y te deja con ganas de ver la siguiente... ¡a ver si cumple!

sábado, 13 de junio de 2009

Verano Friki Extra: NO-DO

El otro día, en respuesta a un comentario de Trepamuros, dije que antes de Terminator tenía que ver "Millenium 1" o "Presencias Extrañas", que le gustaban a Silvia. Al final, quedaron relegadas ambas a un segundo plano porque, poco antes de salir al cine, vimos en televisión el trailer de esta nueva película de terror hasta entonces desconocida por nosotros...



VENGA, QUE ENTRAMOS YA EN HARINA...

La película cuenta cómo en los tiempos del NO-DO se grababan videos que no se emitían y que eran de visionado exclusivo para sacerdotes, curas y gente de la iglesia. En ellos se veían documentales de exorcismos, apariciones marianas o milagros que todos se habían probado como verdaderos, de ahí que permaneciesen ocultos al público general.


Todo esto ocurrió entre los años 1943 y 1956 y está basado en datos reales, que no "historia real", ahí está el matiz.


En una de esas grabaciones ocurre un "accidente" donde fallecen varios miembros del equipo; además, la única persona que logra sobrevivir está en un estado de coma que la mantiene dormida durante 60 años. Blanca, que así se llama, despierta y apenas puede pronunciar palabra tan sólo un nombre que resulta ser de su pareja a la que, lógicamente después de tanto tiempo, no es capaz de localizar.


Por otro lado tenemos a una joven pareja con un bebé recién nacido que deciden comprar una gran casa a las afueras de la ciudad. La casa, cómo siempre pasa en estas películas, lleva un tiempo abandonada, tiene cerrados por "reforma" el sótano y el ático y era un antiguo colegio.


(Nah, esto con un par de eurillos y con las bajadas de la crisis, se lo compra cualquiera...)


Ellos (Ana Torrent y Fran Boira) han comprado la casa porque Francesca (personaje de Torrent) debe tener relax por una depresión postparto y necesita centrarse en el bebé. Mientras su marido trabaja y Francesca se queda en casa con su hijo y su otra hija de 10 años, empiezan a ocurrir sucesos paranormales que la desestabilizan un poco más.


El marido no la cree y ella necesita respuestas por lo que recurre al padre Miguel (interpretado por Héctor Colomé) aconsejada por una extravagante vieja que ronda el lugar... esta vieja, claro, es Blanca que al salir del coma conoció al mencionado cura el cual estuvo presente en uno de esos acontecimientos vetados al gran público.


VENGA, YA HEMOS CONTADO LO BÁSICO.


Ahora, sin tratar de desvelar nada, me gustaría aclarar que la película empieza lenta y le cuesta arrancar y, aunque según avanza la trama te vas enganchando un poco en la historia, le falta... euh, cómo lo diría... le falta "chicha", le falta el saber atraparte completamente y no despegarte de la butaca hasta el final.

Para colmo hay un personaje en la trama que se comporta de forma extraña y sólo participa en determinados momentos... Si habeis visto la película sabreis seguro a quién me refiero porque, según apareció en pantalla, le dije a Silvia "a este personaje le pasa esto... casi seguro" y acerté. Quiero decir con esto que esa parte está muy mal contada y, pienso, deberían haber intentado mejorar el misterio que supuestamente debería rodearle hasta el momento en que el marido deja clara la situación echándoselo en cara a Francesca.

En fin, una película que, sin llegar a ser un nuevo "Orfanato" o "[REC]" puede disfrutar de cierto éxito fuera de nuestras fronteras ya que el hecho de usar unos documentos oficiales como fueron los documentales de No-Do, intercalados a modo de flashback en la trama, hacen que la propuesta de Elio Quiroga gane en cierto atractivo.

Ahm, y otra cosa, el trailer promete más que la película en sí así que no os fieis...