
Si no te vale con tanta novedad o eres de los que le da igual, pues nada, dale al play en tu vhs... ah, no, perdón, que eso ya no se lleva... dale al play del DVD y disfruta de la historia de nuevo (o descúbrela por primera vez, que no todo el mundo tiene por qué haberla visto) con un reparto lleno de estrellas como Marlon Brando, Al Pacino, Robert de Niro, James Caan, Diane Keaton y Andy García. Una cosa más, si vas a comprarla para engrosar tu "deveoteca" que sepas que lleva un título original donde los haya: "El Padrino, la remasterización de Coppola".
Segunda parte. Trilogías de ayer y hoy.
Antes de seguir hablando de algunas trilogías famosas del cine me gustaría dar una pequeña opinión: no me gustan.
El concepto de trilogía en sí está bien pero pienso que debería ser un ejercicio de guión y no una estrategia comercial. Me explico.
Cuando un director "da el pelotazo" con una película y decide aprovechar el tirón haciendo una segunda parte e, incluso, una tercera, me parece bien. El director ve que es rentable en taquilla y siente que tiene más historias que contar sobre sus personajes, entonces contrata a los guionistas y, teniendo en cuenta todo lo desarrollado en la primera entrega, nos proponen su "a la mañana siguiente" de la historia original. Después puede quedarles mejor o peor, "es que la primera parte es la mejor", se suele decir. Bueno, en realidad es que ya no cuentan con el elemento sorpresa y, cuando al principio no sabes por donde va a salir un personaje, en las posteriores entregas lo intuyes porque, a nivel subconsciente, has pillado la psicología del personaje. Pero estas son las trilogías que me gustan.
Las que no me gustan son las "planeadas".
"Hagamos una trilogía sobre La Guerra de las Galaxias llamadas Episodio I, episodio II y
episodio III"... hombre pues no. No es que la "trilogía-precuela" de Star Wars sea mejor o peor que la "trilogía original" (nunca entendí ese concepto), de hecho visualmente le da 4 patadas y media a esos señores vestidos de armaduras de plástico blancas de la anterior (o la siguiente, no sé cómo debería escribir esto...), es que de entrada plantearon la historia para 3 películas independientemente del éxito de taquilla. Que sí, que vale, que somos todos muy frikis y, por mucho que pusimos a caer de un burro el "Episodio I" nos tragamos las otras dos pero, si hubieran dicho "vamos a tratar de resucitar la franquicia, hagamos un guión cerrado y consistente para una primera entrega, a ver qué pasa", la jugada habría sido mejor.


Trilogía Spiderman. O, también, trilogía X-Men.

Otras trilogías destacables son Terminator (con una tercera parte que también se podían haber ahorrado, la verdad. ¡A ver qué hacen para la cuarta!), Regreso al Futuro (¿os habeis parado a pensar que en la primera parte Marti viaja al pasado para volver al presente? ¿¡Regreso al "futuro"!?), Indiana Jones (psí, soy el único que aún no vió la cuarta entrega, está en el apartado de pendientes...) y La Momia (en cuanto vea la tercera hablaremos de ella en "Verano Friki Volumen...").
Para mi, la única trilogía "prefabricada" que está bien hecha es "El Señor de los Anillos". Más allá de que le falten elementos del libro (caray, que son mil páginas una puesta detrás de otra que escribió Tolkien, suficientemente bien les quedó la adaptación) le veo una, digamos, consistencia. Se aprecia un todo, un conjunto global con coherencia entre cada una de sus partes.
