
Esto es meramente informativo para vosotros y mas de uno dirá "puah, y-a-mi-que-mimporta" pero, para mi, es una amenaza que me recuerda que aún me quedan algunas películas por ver... entre ellas "Enemigos Públicos" que, a este ritmo, me la quitan de cartelera.
DÉJATE DE ROLLOS Y CUENTA LA PELI, HOMBRE YA!!!
Pues, como todo España sabe ya, la historia comienza con el infante Carl Fredricksen en un cine viendo un documental sobre su héroe favorito, que resulta ser un explorador de mundos que termina exiliado voluntariamente a causa de ciertas acusaciones contra su persona.
Cuando Carl sale del cine emulando a su héroe conoce de casualidad a una niña que está igual de fascinada que él y, lo que comienza como una muy bonita amistad, termina en un matrimonio muy especial.
Están tan enamorados que, el hecho de que no puedan tener hijos, no les dificulta la relación y ella le hace prometer de corazón que algún día llevarán su propia casa a América del Sur, al lado de las cataratas donde le gustaría vivir.

"Esa nube parece un perro", "¡y esa otra la cuenta corriente de Pixar, arriba, arriba!"
Pasa el tiempo y su mujer fallece. Además, como las desgracias no vienen solas, durante años una constructora ha estado acosando a Carl para que venda su casa y él se ha negado en rotundo.
El día que llegan a buscarlo los enfermeros de un asilo, se lía la manta a la cabeza y, a base de miles de globos inflados de helio y atados a su chimenea, sale volando con su casa literalemente para cumplir el sueño de su difunta esposa... pero hay un pequeño contratiempo. Un pequeño boyscout que el día antes estuvo en casa de Carl, se le ha colado en el porche y ahora se
encuentra en el aire con él sin poder bajar.
Cuando Carl intenta deshacerse de Russell comienza una tormenta que hará que el anciano pierda el conocimiento y dejará al niño a los mandos de la improvisada aero nave. Así, al despertar, se encuentra con la agradable sorpresa de haber aterrizado en la zona que él buscaba de América del Sur y comienza su aventura particular, llevar la casa al lado de la catara que prometió a su mujer.
La vida no es perfecta ni en los dibujos animados así que Carl se encuentra a Dug, el perro hablador, y a "Kevin", nombre con el que bautiza Russell a un extraño pájaro de colores. En realidad Dug no habla por sí mismo, si no que lleva una correa que le permite traducir sus ladridos a "humano".
El día que llegan a buscarlo los enfermeros de un asilo, se lía la manta a la cabeza y, a base de miles de globos inflados de helio y atados a su chimenea, sale volando con su casa literalemente para cumplir el sueño de su difunta esposa... pero hay un pequeño contratiempo. Un pequeño boyscout que el día antes estuvo en casa de Carl, se le ha colado en el porche y ahora se

Cuando Carl intenta deshacerse de Russell comienza una tormenta que hará que el anciano pierda el conocimiento y dejará al niño a los mandos de la improvisada aero nave. Así, al despertar, se encuentra con la agradable sorpresa de haber aterrizado en la zona que él buscaba de América del Sur y comienza su aventura particular, llevar la casa al lado de la catara que prometió a su mujer.
La vida no es perfecta ni en los dibujos animados así que Carl se encuentra a Dug, el perro hablador, y a "Kevin", nombre con el que bautiza Russell a un extraño pájaro de colores. En realidad Dug no habla por sí mismo, si no que lleva una correa que le permite traducir sus ladridos a "humano".

PUES ESO, QUE YA ESTAIS TARDANDO EN VER EL RESTO...
Una cosa voy a decir. Si bien es cierto que Pixar ya es sinónimo de calidad en la animación, con lo que no estoy de acuerdo es con ensalzar esta película como si fuera lo mejor que nos ha pasado en la vida.
Es muy buena. Y sí que es verdad que los 15 primeros minutos son de los mejor pero también es cierto que cuenta la típica historia de villano de cómic (o dibujitos, para ceñirnos más) de personalidad más bien plana al tener un sólo objetivo en mente; es, salvando distancias y exagerándolo un poco, el Doctor Muerte de Marvel Comics cuyo único interés es derrotar a los 4 Fantásticos y gobernar el mundo.
Además, "Up" peca de sensiblería. Que no digo que este mal, ojo, pero teniendo en cuenta que la crítica la está poniendo por las nubes (nunca mejor dicho), no veo que sea para tanto. Yo me emocioné varias veces porque me parecía muy bonito cumplir el sueño de tu mujer fallecida y, sacando mi parte de héroe, pensaba "yo también haría una locura así por mi pareja..." pero es que eso mismo lo tenemos en otra gran película, "La Vida es Bella", cuando le pintan al niño todo de color de rosa con tal de que no sufra. Es decir: sensiblería; bien contada y con sentido pero sensiblería.
El "cansiiiiiino"... ¡ha llegado el "cansino" con sus prismáticos, oiga!
Aparte de eso, lo uno no quita lo otro, disfruté mucho viendo "Up" y estoy deseando que lleguen las siguientes maravillas de Pixar... ¡Qué ganas tengo de Toy Story 3, jejeje!