Mostrando entradas con la etiqueta Verano Friki. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verano Friki. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de septiembre de 2008

Verano Friki Vol.9: Hellboy II: El Ejército Dorado

Desde "El Espinazo del Diablo" me fascina Guillermo del Toro. Como espectador me gustan sus películas; la temática, el cómo las rueda, cómo cuida los detalles al máximo, etc. Y, por qué no decirlo, como actor sería un honor poder rodar algo con él, aunque fuera el personaje más pequeño con el texto más breve.

También es cierto que "Hellboy II" me ha gustado (incluso más que la primera) porque no conozco al personaje por no haber leido sus comics. Esto mismo me pasó con la película de "La Liga de los Hombres Extraordinarios"... por eso soy el único español que la ha visto, creo yo.

En fin, el caso es que estoy deseando que Del Toro ruede su "Hobbit" para que (según rumores y visto cómo acaba esta película) nos traiga la tercera entrega del chico demonio.

De "Hellboy II: El Ejército Dorado" me gusta que empiece con el protagonista en su adolescencia, escuchando la historia del ejército que da título al film y cómo, a la hora de visualizarlo, nos lo muestran como marionetas de madera. Me gusta también que se mantenga el sentido del humor que ya vimos en la primera parte y, aquí, nos dejan presente en momentos como al principio cuando van paseando por los pasillos de la organización y vemos de fondo las habitaciones llenas de monstruos (esto, de hecho, se me dió un aire a "Men In Black") o, por ejemplo, cuando Abe y Hellboy cantan a dúo medio borrachos y este último, a causa de las cervezas, empieza una pelea contra el nuevo villano.

Más momentos humorísticos que recuerdo es cuando aparece el "frijol saltarin" o el "momento bebé"... y no especifico para el que tenga pendiente verla.

Me encantan tooodos los monstruos desde el más pequeñito, como las "hadas de los dientes", hasta el más grandote como el Dios de la Naturaleza o el monstruo de piedra que sirve de cueva a nuestros protagonistas. Además, me gusta que Guillermo del Toro es un artesano. Exceptuando los seres que acabo de mencionar, el resto de monstruos son actores debidamente maquillados o "muñecos" dejando a un lado los tan manidos efectos especiales a base de ordenador.

Por cierto, hablando de este tema, también agradezco esa incursión al subsuelo lleno de tantos seres y tan variados donde vemos distintas razas, al estilo "Star Wars", que hacen un poquito más amplio el universo "Hellboy".

(el malote que busca revivir "El Ejército Dorado")

Hay detalles del director que me encantan como al principio, cuando Hellboy dispara a un hada de los dientes y sus restos se quedan pegados en la izquierda de la pantalla. También a la hora de confeccionar los monstruos con ese "ángel de la muerte" que sale hacia el final, con esa cabeza tan extraña que tiene o con las alas dividas y llenas de ojos.

Y otra cosa: ¡la música es del grandísimo Danny Elfman! Si, vale, imagino que vosotros lo sabíais pero yo no y cuando me enteré disfruté muchísimo más la banda sonora.

Esto último ya es como apreciación personal: me parece impresionante cómo aguantan los actores, en películas de este tipo, las sesiones de maquillaje. Para "Hellboy II", Doug Jones y Ron Perlman (el acuático Abe y el propio Hellboy) tardaban nada más y nada menos que ¡5 horas en ser maquillados! Y luego a rodar... Les aplaudo desde aquí.

En fin, que finiquito el post: merece la pena ir a ver esta película al cine por, entre otras cosas, la grandeza de sus efectos especiales. Y, si alguien no vió la anterior, tampoco es esencial para entender la historia.

domingo, 31 de agosto de 2008

Verano Friki Extra Vol.03: Zohan

Último post sobre el subapartado Extra de Verano Friki.

La verdad es que, echando la vista atrás, no está nada mal, ¿no? mi verano ha sido bastante más cinéfilo de lo que en un principio había sospechado (es más, tengo que recargar ya la tarjeta de Kinépolis porque me fundí las 10 entradas enteritas... ¡y me tengo que ir preparando para la etapa "Navidades Friki", jejejej!).


Comencé haciendo, creo recordar que a principios del mes de junio, el post Verano Friki (aquí: http://danieldandefensor.blogspot.com/2008/06/verano-friki.html) con el listado de películas que me quería tragar durante la época estival y, aunque algunas se cayeron de la lista (finalmente no pude ver "Los Cronocrímenes") otras suplieron su lugar.

"Zohan: Licencia para peinar" ha sido la última, las que quedan ya son las que quería ver originalmente.


A mi Adam Sandler me gusta. Desde que lo descubrí en "Little Nicky" como el hijo bueno del diablo he intentado ver todas sus películas (de hecho recientemente volví a ver "50 Primeras Citas" a pesar de que no aguanto mucho a la Barrymore). Además, agradezco que vuelva al humor gamberro y salga, aunque sea un poquito, de la rama de "Comedia Familiar". De todas formas... De todas formas esperaba más de esta película.

De los 96 minutos de metraje y no-se-cuantos-mil gags que hay quitaría alguno que otro. No ninguno en especial, me parecen todos bastante graciosos pero es que, no sé en qué momento de la película dije "caray, ya podían parar un poquito de meter chorradas y avanzar más en la trama.


Claro, que tampoco hay mucha trama que desarrollar, es muy normalita.

Zohan es el mejor agente del Mossad que, cansado de la vida que lleva, decide hacer ver que su gran enemigo El Fantasma (interpretado por John Turturro) ha acabado con su vida. Así, decide irse a EEUU a hacer lo que realmente le gusta cortar pelo. Allí, cuando por fin consigue trabajo en una peluquería de barrio con apenas una docena de clientas, conocerá a una chica especial y blablablá...

Empecé riéndome mucho, con todo el rollo cuando Zohan está en su país, la persecución y rídicula pelea contra El Fantasma, su búsqueda de trabajo por las distintas peluquerías americanas pero luego flojea un poco. Ya digo, creo que era sobresaturación de gags porque tenía cosas muy buenas como sus padres "cachondeándose" de él cuando les cuenta que quiere ser estilista, el "gato-ball" que se marcan Zohan y su colega en el salón o, por ejemplo, el trío de palestinos llamando al "Servicio de Atención al Cliente del Terrorista".

Incluso mi madre se reía (sí, fuí con ella).

(Tranquilo Adam, tu secreto está a salvo con nosotros)

La película tiene un par de momentos predecibles como el origen de la chica de Zohan o ese final tan "Disney" donde todo acaba perfecto y sin problemas... De todas formas no ha sido de lo peor que he visto en las salas este verano (al post de Expediente X os remito, si teneis dudas).


Lo dicho: una película pasable y bastante aceptable...



miércoles, 27 de agosto de 2008

Verano Friki Vol.8: La Momia 3

Sin ser una gran película, he de decir que esta trilogía del Indiana Jones moderno y hormonado que interpreta Brendan "George de la Jungla" Fraser me parece bastante entretenida. A las pruebas me remito.

Cuando salió "La Momia", ese mismo año, llegó a nuestras pantallas otra película de igual temática y que (lo siento, no recuerdo el nombre de aquella) no tuvo tanto éxito, es decir "La Momia" de Fraser se la comió con patatas. Tras una segunda parte algo más flojilla que la primera, con las momias invadiendo la ciudad, nos traen el spin off "El Rey Escorpión". Y ahora, algunos años después y ya con las pilas cargadas, nos encontramos con "La Momia: La Tumba del Emperador Dragón".

Es decir, la gente apoya la franquicia.

A mi, como digo, me entretienen. Estas es la única de las cuatro (si incluimos la del "Rey Escorpión") que he visto en cine, las otras me esperé al DVD pero, oye, las tardes veraniegas de Rodriguez son muy largas y algo tengo que hacer...

En primer lugar agradezco el cambio, me gusta que esté ambientada en oriente. De todas formas es una debilidad mía particular y todo el mundillo ese de los samurais y similares me llama mucho la atención. Pero se agradece el cambio igualmente.

La trama es más de lo mismo... pero algunos años después de la última entrega, como demuestra el ya crecidito hijo de Fraser en la ficción.

Ahora el hijo de Jack, Alex O´Connel, es el que recorre el mundo en busca de tumbas de momias mientras su padre descansa de un merecido retiro y su madre, Ivy, escribe libros sobres las dos aventuras anteriores vividas por ellos.

De forma bastante original (sí, ya sé que está escrito y es complicado pero nótese la ironía), por accidente reviven a una momia china, es decir Jet Li, que, en busca de la inmortalidad (esto también es bastante original) acaba convertido en piedra junto a todo su ejército.

La parte cómica (aunque haya menos que en anteriores entregas) la sigue llevando Jonathan, el hermano de Ivy. Ella, por cierto, no me gusta. No sé qué ocurriría para que Rachel Weiz no formara parte de esta película (la llamé un par de veces pero me salía el buzón... ¡yo hago lo que puedo! ¡Suficiente paliza me pegué hasta que me dieron su número en el 11811, ejem!); lo que decía, no sé qué pasaría pero Maria Bello, su sustituta, me parece muy sosa.

En la trama tenemos una gran lucha entre dos ejércitos de momias las buenas (sip, hay momias buenas... ¡a mi no me mireis!) y las del emperador Dragón que, si no tuviera suficiente con transformarse en bestia, también domina los cinco elementos: agua, fuego, tierra... euh, esto, ¡ejem!, ehm... cinco. El caso es que esta lucha, que debería de ser bastante colosal no lo es tanto, a mi se me queda corta. Y la pelea final para derrotar al emperador también.

(Fraser "mosqueao" por la crisis económica española)



Hay personajes nuevos como la bruja que transforma al emperador en piedra y su hija, además del incremento de edad del hijo de Jack O´Connel pero creo que es suficiente.

Parece que no me haya gustado pero en serio que sí. Lo que pasa que es una película para ver un sábado por la tarde en el sofá de casa.



O para ver en el cine... pero que te inviten.



lunes, 18 de agosto de 2008

Verano Friki Extra Vol.02: Funny Games

Cuando, allá por el 1 de junio, publiqué el post "Verano Friki", pensé que este iba a ser un verano bastante cargado de novedades en las salas de cine y que mi bolsillo no daría de sí al intentar verlas todas.

No sólo estoy consiguiendo verlo todo gracias a la promoción de Kinépolis que comenté hace algunas semanas
 si no que, además, veo algunos filmes que en principio no tenía pensados (de ahí el "extra" del título).

Si el otro día tocó ver "Rivales" (posteado aquí: http://danieldandefensor.blogspot.com/2008/07/verano-friki-extra-rivales.html) hoy toca hablar de "Funny Games".

Lo mejor de cuando hacen un remake no es que sea fiel al original o que lo acabe superando (bueno sí, pero este no es el caso), lo mejor de cuando hacen un remake es no haber visto la original como me pasa a mi con esta película. El remake, por cierto, es del mismo tipo. Es decir, el director, Michael Haneke, hizo en 1997 "Funny Games"... y ahora otra vez, 11 años después.

En este caso está protagonizada por Tim "Abominación" Roth y Naomi "The Ring" Watts.

Ambos son un feliz matrimonio con hijo y perro que viven en una gran casa cercana a un lago. La vida les sonríe hasta el día que ven a sus vecinos con dos chicos desconocidos en el barrio comportándose de manera inusual.

Al poco, uno de esos chicos aparece en su casa pidiendo cuatro huevos porque su vecina se ha quedado corta cocinando. Con un comportamiento algo confuso los huevos se le caen de las manos y vuelve a pedirle otros cuatro pero la Watts, a pesar de acceder a dárselos, ya no se muestra tan confiada ya que, además, su móvil ha acabado en el vertedero lleno de agua "por error".

Cuando aparece el segundo chico, también comportándose de forma algo extraña, se asombra por los palos de golf de la familia y le pide si puede probarlos cogiendo una pelota de golf de la bolsa. Cuando vuelve, Ann, el personaje de Naomi Watts, discute con los dos chicos porque le infunden algo de desconfianza, momento en el que aparecen su marido y su hijo ambos llamados George.

Ann se marcha algo histérica y deja a George padre que se encargue de los chavales y los eche de su casa y, en ese momento, se acabó la paz. George recibe un tremendo golpe con un palo de golf que le rompe la rodilla y los chicos se hacen con el control de la situación.

Me gusta lo fríos y calculadores que son. En ningún momento pierden la calma y no paran de bromear a base de cinismo; al fin y al cabo es un juego, un "funny game". "Vosotros apostais a que estareis vivos mañana a las 9 de la mañana y nosotros a que estareis muertos" les dicen cuando los tienen retenidos en su propio salón.

Son crueles al máximo. Por ejemplo cuando juegan con el hijo a "el gato en la bolsa", que no es ni más ni menos que meterle la cabeza dentro de una bolsa dificultándole así la respiración y creando cierta incertidumbre. O cuando, después de haberle roto la rodilla a George, le ofrecen una silla o lo sientan cómodamente en su sillón ofreciéndole un cojín para que esté más cómodo.

Como decía, juegan mucho con ellos psicológicamente. "Todo este stress por la falta de educación" les dicen justificando que, si George no hubiera abofeteado al principio a uno de ellos, nada de esto habría pasado. O cuando Paul, interpretado por Michael Pitt, se marcha a buscar al hijo (que momentos antes se ha fugado) y le dice a Peter "Espero que no te aburras con ellos. Si te aburres les tiras un cubo de agua... ¡pero cuidado con la alfombra!". O, también, cuando Ann deseperada dice a Peter "¿Por qué no nos matais y ya está?" y este le responde "No hay que olvidar la importancia del espectáculo".

Hubo un par de momentos que me sorprendieron mucho. Uno es cuando Paul mira a cámara y se dirige al espectador, "¿A vosotros os parece suficiente? Querreis un buen final con coherencia, ¿no?". Te deja ahí en la butaca pensando si quieres que todo siga el camino lógico o prefieres un "final feliz" tipo Hollywood.

El otro momento que me cogió por sorpresa, a pesar de haberlo leído en una crítica de no recuerdo qué página web, es cuando rebobinan la película. Literalmente hablando. No quiero estropear nada pero hay un momento que parece que ocurre algo y, para arreglarlo, Paul busca enfadado el mando del DVD y rebobina la imagen delante de nuestras narices. ¡Y se quedan tan tranquilos!

Si sobreviven todos o no lo hacen os lo dejo a vosotros porque, remake o no, creo que esta película merece la pena ir a verla. Ya me direis que tal...







domingo, 17 de agosto de 2008

Verano Friki Vol.6: EL Caballero Oscuro

Anoche fuí con unos amigos a ver la nueva de Batman... No, espera, así no, empiezo de nuevo.

Anoche fuí con unos amigos a ver ¡¡la nueva de Batman!!

-Mucho mejor, dónde va a parar...
-¡Calla otro yo!

Mi yo listillo ataca de nuevo...

Dos horas y media. Dos horas y media que se me pasaron como si fueran 20 minutos.
-¿Porque te quedaste dormido?
-Nop, porque me encantó y no me decepcionó en absoluto, listillo.

En algún sitio (no recuerdo dónde) leí que era, posiblemente, la mejor película de superhéroes hasta la fecha. Perdóname Peter Parker. Y que me perdone tambien Tim Burton y su Batman pero sí, coincido plenamente con el señor que dijo esa frase.

No sé por donde empezar porque me ha gustado todo. A lo mejor cuando vuelva a verla encuentro algún detalle y digo "ay, se me escapó esto y lo podía haber criticado" pero, ahora mismo, no puedo sino alabar al señor Nolan puesto que se acaba de poner a la cabeza en mi lista de directores favoritos. Me encantó "Memento" (de hecho la tengo en DVD original y eso, en los tiempos que corren, es decir mucho); también me entretuvo bastante "Insomnio" (el trhilller con Al Pachino y Robin Williams) y "El Truco Final" (la del duelo de magos con Christian Bale y Hugh Jackman); y, por supuesto, me gustó su "Batman Begins".
Bueno, matizo, al principio no me gustó. La primera vez que la vi, cuando salí del cine pensé, "hala, ya se han cargado media mitología de Batman". Y es que ese toque gótico que le dió Tim Burton en sus dos películas le iba muy bien al personaje y, al ver que Nolan pasaba de darnos esa Gotham y lo ambientaba todo en una ciudad real, con sus rascacielos y la luz del día entrando por todas sus calles, mi primera impresión fue: "Este es Batman viviendo en Metrópolis" (la ciudad de Superman, of course).

Luego llegué a verla dos veces más en DVD (la última recientemente para iniciar a Silvia de cara a ver esta segunda parte) y ahí es cuando le cogí el punto. Esta vez, como es lógico, no me ha pasado.

Desde el principio he estado pegado a la butaca disfrutando cada minuto del metraje. Disfrutando con cómo está rodada la película, con tanto mimo como el que cuida a su hijo recién nacido porque está orgulloso de él y quiere decirle a los demás, "mirad, este es mi hijo" con una sonrisa de oreja a oreja. Disfrutando también con cada gesto de cada actor del reparto, desde el protagonista hasta el que menos linea tenía en el guión.

¡Qué Joker, señores! Qué gran pérdida para el cine ahora que he visto ese papelón que nos regaló Heath Ledger (estoy deseando ver ya la nueva de Terry Gilliam donde tiene un pequeño papel). Y qué buenos siguen siendo Michael Caine, Morgan Freeman y Gary Oldman, cómo se le notan "las tablas". Sorprendente, para mi que no lo conoía, Aaron Eckhart en su papel de Harvey Dent/Dos Caras, estoy deseando verlo completamente desenfrenado en la siguiente película; ¿o no será él el villano principal? porque, según he leido, se rumorea que sería Catwoman... Por cierto, aplaudo desde aquí la labor de maquillaje de Harvey cuando tiene la mitad de la cara desfigurada: brutal.

Me encanta el principio, con ese cameo que no me esperaba. No, el de cierto actor de Prison Break no, el de un personaje de Batman Begins. En cuanto lo veo bajar de la trasera de la furgoneta blanca pienso "¿ein, será él de verdad?" y sí, cuando le vemos la cara es el mismo actor.

Como ya he dicho, me encanta el Joker de Ledger, mucho más sicótico... ¡este tío está pirado de verdad! Claro, también influye que es mi personaje favorito del mundo Batman. Y Harvey, que grande también la transformación de personaje honesto y apacible a ese desequilibrado dos caras amenazando incluso con matar a un crío de 10 años con tal de sembrar el sufrimiento. Pensé, por cierto, que no lo desarrollarían tanto en esta película, que veríamos la transformación y lo dejarían listo para reinar en la siguiente secuela, pero tiene bastante peso hacia el final.


También me sorprende esa muerte. No ESA muerte no, la otra, la que está hacía mitad del film. Pegué un bote en la silla y dije "¿¡Comorl!? ¡No puede ser!". Y, claro, te sacan ahí la familia llorando y todo y yo alucinando. Que buen giro de guión.

De verdad, me ha gustado mucho. No pensé que fuera a decir esto pero: sobresaliente; por lo menos 9,5 que dicen que la perfección no existe. Para mi, la mejor peli de mi particular Verano Friki.

(Ten cuidadin, Ledger, ¡que eso pincha!)




viernes, 15 de agosto de 2008

Verano Friki Vol.5: Expediente X

El martes vi "Expediente X: Creer es la clave"... y, sí, ahí está el quid de la cuestión, en creer.

Normalmente hago los comentarios de las películas al día siguiente de verlas (eso es algo que pueden confirmar todos los que me leen... los dos, ejem!) pero, jopé, ¡es que no sé por donde "pillar" esta!

A ver, podría decir que la película es mala, nombrar todo lo que no me ha gustado y quedarme tan ancho... pero es que siempre trato de ver cine de una forma muy positiva. Como ya he dicho en otras ocasiones (eso es algo que también pueden confirmar todos los que me leen... los dos), no me importa saber de qué va el argumento si luego está bien contado y disfruto viéndola.

Creo que el truco en este caso está en distanciarse de la mitología. Me explico.

Si "Expediente X: Creer es la clave" se llamase "Perico el de los palotes: Creer es la clave" pasarían dos cosas. Primero que la gente apedrearía al que puso el título y, segundo, que la película sería mejor.

Es decir, como película en sí se acerca bastante a un thriller convencional con aires sobrenaturales. Con sus policías retirados investigando un caso que escapa de las manos del FBI, sus (escasos) giros argumentales, su (pequeña) parte de romance entre los ex-policias también ex-pareja y su (previsible) final feliz. Pero, claro, si a esa trama tan normalita la llamas "Expediente X" y le metes a los famosos Mulder y Scully... te pegas el batacazo.

Ya que Chris Carter ha introducido a un personaje nuevo medianamente importante, el de Amanda Peet, podría haber seguido por ahí y renovar la plantilla. Total, tampoco hay tantos guiños a los fans de la serie. Así a botepronto recuerdo haber escuchado ligeramente la sintonía original; o el que pongan en pantalla el lugar y la hora en la esquina inferior; o, por decir algo más, el cameo del personaje de Skinner...

Otra cosa más. Cuando uno de los personajes (no digo quién por si algún osado se atreve a verla) cae por el hueco del ascensor desde un, yo que sé, octavo piso de altura ¿es necesario que al final del hueco haya unos hierros saliendo del suelo para que nos hagan ver que a muerto? ¡yo creo que sólo el impacto contra el cemento habría sido suficiente hasta para Hulk! (bueno, no, Hulk no...)




En fin, que creo que doy oficialmente inaugurado el mini-apartado de decepciones dentro del apartado Verano Friki... A ver que tal "Superagente 86".




martes, 5 de agosto de 2008

Verano Friki Vol.4: Hancock

"Hancock", "John Hancock" o "Tonight, He Comes" eran los tres títulos que se barajaban para esta película. El elegido está bien para mi.

Ahora que por fin la he visto, retomo los posteos de "Verano Friki" que tan abandonados tenía.

Cuando vamos al cine ver una película de superhéroes, todos sabemos ya qué nos vamos a encontrar, por eso no nos sorprende en lo más mínimo que un playboy millonario sea capaz de crear una armadura tan espectacular que ni el gobierno haya llegado a soñar, que un chaval de 16 años que es mordido por una araña lance telarañas por las muñecas o que un tipo treintañero se vista como un murciélago y hable con voz ronca para acongojar más.

Pero, claro, esta película trata habilmente la temática trasladada al mundo real. ¿Qué pasaría si de verdad existieran los superhéroes? Pues lo que pasa en "Hancock", que la gente estaría hasta el moño de, entre otras muchas cosas, todos los destrozos que provocan en sus luchas.

Aunque el final se me torna un poco descafeinado e, incluso, algo precipitado (lo cual es normal ya que no hay la típica-tópica lucha final contra el supervillano... ¡porque no existen los supervillanos!) en general me ha gustado.

Esa decadencia del héroe que logra transmitir Will Smith perfectamente. Ese superhéroe al que no le gusta serlo, antipático y malhumorado, que su máxima aspiración es la de estar tumbado todo el día en un banco con una botella de alcohol en la mano, que insulta a la gente y los provoca demostrándoles que no le pueden hacer nada. Todo eso me gusta. Sí porque, aunque las críticas la ponen a caer de un burro, no todos los "supers" tienen que ser felices, no todos tienen que ser complacientes con su público y eso es un buen arranque para la película.

Hay algunos guiños a los lectores de comics... bueno, en general a cualquier persona que tenga un mínimo conocimiento sobre el mundillo este de los trajes de spandex. Hancock puede volar, tiene super fuerza y le rebotan las balas como a Superman; las heridas le cicatrizan en menos de una hora, que es el tiempo que dice en que se le regeneró el cráneo, y no envejece... esto es de Lobezno. El "otro" personaje (no diremos nada por si algún despistado aún no fue a verla) también vuela, tiene super fuerza (más que él, le dice en un momento del metraje) y controla el clima... esto último es de Tormenta, de los X-Men.

Otro guiño que me gusta es cuando reaparece en escena después de un tiempo sin "trabajar". Hancock (no os preocupeis que no voy a contar nada esencial) pasa voluntariamente dos semanas en la carcel para reformarse y prepararse para ser un superhéroe de verdad con la ayuda de un relaciones públicas, Ray (interpretado por Jason Bateman), y, al "volver al ruedo" volando entre edificios, suena una sintonía similar a la de "Superman".

También hacia el Hombre de Acero hay un guiño cuando Ray pregunta a Hancock "¿Eres de otro planeta, llegaste en un meteorito?" y este le responde serio "Soy de Miami".

El caso es que, todo eso, está al principio, como hasta los primeros 50 minutos de la película y después... pues flojea.

Como ya he comentado más arriba, no hay supervillanos, con lo cual cuando aparece un malo es un humano mortal y corriente. Con muchas armas, sí, pero humano.

El por qué no hay nadie con más superpoderes se explica en la película cuando Hancock descubre que, en verdad, no está sólo. Él ha perdido la memoria pero, en realidad, tiene como tres mil años de edad y, cuando está cerca de otro superser, ambos se vuelven humanos. "Nos convertimos en mortales para disfrutar de una vida normal, amar y morir". También se comenta que han sido creados a pares, con lo que siempre se acaban encontrando entre ellos debido a una atracción física. Esta "unión" también hace que, cuando uno sufre heridas o muere, el otro también lo siente.

En fin, que la película entretiene pero se desinfla hacia su parte final así que en vuestra mano queda pagar la entrada de cine o no hacerlo.


Próximo: ¡Expediente X!





jueves, 10 de julio de 2008

Verano Friki Extra: Rivales


Si el otro día, un poco de rebote, todo sea dicho, me fui a ver "Las Crónicas de Narnia" (que la tengo en mi listado de pelis para ver de Verano Friki pero tenía otras preferencias, oyes) ayer me metí a ver "Rivales".

El reparto está lleno de caras conocidas que es algo que siempre se agradece cuando no sabes qué te vas a encontrar. Inciso. A mi me gusta empaparme de la película que voy a ir a ver antes, veo algún trailer por internet y leo alguna crítica en la "Cinemanía", no soy de los que les molesta saber cosillas siempre y cuando no me destripen el final. Fin Inciso.




Como decía, los actores que nos encontramos eran Rosa María Sardá, María Pujalte, Kira Miró, Goya Toledo, Gonzalo de Castro, Ernesto Alterio, Santi Millán, Juanjo Puigcorbé y Jorge Sanz.

La historia principal cuenta cómo todos estos personajes, algunos madrileños y otros catalanes, se encuentran en Sevilla en la final de futbol juvenil de los equipos de sus respectivos hijos justo el mismo día que juegan los dos grandes a los que "parodian", el Real Madrid y el Barça.

El director, Fernando Colomo (con un cameo al estilo Hitchcock como pasajero sentado delante de la impertinente Rosa María Sardá, el personaje, no ella) nos deja una estructura de guión que comienza con historias paralelas con pizca de interconexiones para, finalmente, mezclarlos a todos al alimón en las secuencias finales.

Me gusta mucho Rosa María Sardá, pero mucho. Esta mujer trabaja muy bien, con esa energía contenida, transmitiendo y llena de elegancia en cada gesto. Con ese personaje de catalana listilla cargante, tan impertinente que tiene contestación para todo (¡menudas parrafadas de texto que suelta!). Me da rabia que se le vea tan poco en las salas de cine o en televisión (no la seguí en su última serie, "Abuela de verano" o algo así, de TVE, porque me parecía aburrida... de nuevo hablo de la serie, no de Rosa) y tampoco me puedo permitir el lujo de ir a Barcelona a verla cada vez que haga teatro... pero me encantaría.

También me gustaron mucho María Pujalte y Gonzalo de Castro. Ambos, después de trabajar juntos en "7 Vidas" (¿sería Colomo fan de la serie?), son un matrimonio conservador de toda la vida hasta que se encuentran con la pareja formada por Jorge Sanz y Goya Toledo. Al contrario que los dos primeros que me gustaron, tanto como pareja artística como individualmente, el matrimonio Sanz-Toledo no me acabó de convencer. Son personajes más "golfetes"... o al menos en apariencia (atentos a la escena del jacuzzi). Creo, de todas formas, que esto es debido a que Goya Toledo nunca termina de cuajarme en sus papeles, me pasó igual con "Las 13 Rosas" que no me convenció mucho en su papel de carcelera.

Otra de las parejas formadas es la de Santi Millán y Kira Miró. Él correcto, como siempre (es lógico porque, a pesar de su juventud, tiene muchos años de "tablas") pero ella... Kira Miró lleva años queriendo salir de su papel de presentadora de programas de corte juvenil para adentrarse en el mundillo actoral (ya la vimos, por ejemplo, en "Crimen Ferpecto" película altamente recomendable de Alex de la Iglesia con Guillermo Toledo en todo su esplendor) y, aunque tiene momentos buenos, yo la veo un poquillo verde todavía; repito, yo, que habrá quien le encante como actriz.

Puigcorbé y Alterio como siempre, haciendo de ellos mismos y ese personaje-caparazón que tan buenos resultados les da. Sobre todo a Ernesto Alterio. Ese padre cuarentón medio fracasado que no consigue levantar cabeza (es vendedor de cava catalán ¡en la provincia de Madrid!), divorciado y con un hijo conflictivo que apenas le quiere porque lo ve "dos veces al año y quince días en verano".

Me encanta, repito, el personaje de Alterio pero Juanjo Puigcorbé (que siempre me ha gustado) no me parece para tanto en esta película. Tal vez sea la extensión de su papel, que no da para más. Interpreta a un cura que acaba de colgar el hábito y conoce a Rosa, a la que quiere conquistar a toda costa porque nunca a conocido mujer... aunque alguna sorpresa nos depara este ex-cura.

La película, en definitiva, es entretenida. Con ese humor nuestro que no te hace reir a carcajadas pero te mantiene constatemente con una sonrisilla durante el film. Así pues, si te gusta el cine español, si te apetece pasar un rato agradable y, por qué no, si simplemente te apetece ir al cine para decir "pero este tio vaya ladrillo de película que se ha tragado", ve a ver "Rivales" porque, a fin de cuentas, de lo que menos se habla en ella es de futbol.











miércoles, 9 de julio de 2008

Verano Friki Vol.3: El príncipe Caspian

Ayer quise ir a ver "Los Cronocrímenes" pero, chico, los señores de Kinépolis no la deben tener en gran consideración y, a pesar del número tan elevado de salas que tienen en sus instalaciones (casi 30), sólo la ponen en una de ellas a las 18:00 de la tarde. Total que, ya que estaba allí, terminé entrando en "Las Crónicas de Narnia: El Príncipe Caspian".

No entiendo porque una saga cuando "crece" se tiene que hacer más oscura, adulta o llámalo X. Ha pasado con Narnia, pasó igual con Harry Potter y pasó igual con, por ejemplo, Spiderman 3 (pero no es el caso a tratar, Airam, así que no te alteres, jejejejejej!).

En una película "para adultos" no me importa tanto pero cuando voy al cine a ver una película de corte infantil... pues eso, se supone que el guión, el argumento es para niños.

En "Narnia 2" todo empieza más triste. Los Narnianos han desaparecido y Narnia es gobernado por humanos que hablan de ellos como si fueran personajes de los cuentos de Grimm ya que no creen en gnomos, centauros, ni animales que hablan. Cuando los cuatro hermanos protagonistas regresan al pais, ni ellos mismos consiguen encontrar a ninguno de los seres maravillosos que conocieron en la primera parte. Cuando por fin lo hacen, y al lado del principe Caspian al que deben ayudar a recuperar el trono, empreden una cruel pelea contra el ejercito del rey usurpador apoyados por su propio ejército de Narnianos compuesto de innumerables criaturas. Como es lógico el bien triunfa sobre el mal (al fin y al cabo es una película de Disney) pero no sin contar con infinidad de bajas en ambos bandos.

Y de eso es de lo que hablaba antes.

Estoy cansado de escuchar que en televisión hay un horario protegido para menores (que creo que llega hasta las 21:00 o 22:00 horas) en donde no se puede emitir sexo, violencia ni palabras mal sonantes. También estoy cansado de escuchar que los videojuegos son violentos en su mayoría (que sí, que vale, que están los Max Payne, Hitman, GTA y familia pero anda y que no disfruto yo nada con los Mario, Sonic y Crash Bandicoot entre muchísimos otros). Y también me aburre escuchar que las películas Manga están plagadas de escenas sangrientas... ¿por qué?

En "Las Crónicas de Narnia: El Príncipe Caspian" tenemos a cuatro hermanos, todos ellos menores de edad, que luchan con arcos, flechas y espadas contra un ejército compuesto de adultos a los que, cuando no matan, los hieren de mayor o menor gravedad. Cuando no los matan, repito.

Lo que pasa que, como los de Disney no son tontos, cuando Peter (el mayor de los cuatro hermanos) hiere al rey Miraz atravesándolo en parte con su espada, la hoja de la espada sale limpita, limpita sin una gota de sangre. Y cuando, más delante, asesta un mandoble a un soldado a la altura de la cabeza, dicho soldado sale de plano y vemos como cae su casco al suelo... ¿su cabeza, quizas?

Todo esto lo iba pensando yo solito mientras avanzaba la película sin comentar nada y, cuando salí del cine, me dijo mi cerebro "¿es un poco fuerte, no?". Pues sí, señores, aunque no se vea el soldado, aunque las espadas no se manchen de sangre y aunque las flechas alcancen el pecho de los enemigos en vez de el ojo derecho, ver a niños de 16 años "matando" gente es fuerte. Y el cine estaba lleno de papis con sus niños de 5 años.

Más cositas. La película estaba llena de lo que he dado en denominar "momentos".

Momento Harry Potter: los niños llegan a Narnia cuando están esperando el tren en un arcen del metro de Londres a traves de la magia.

Momento El Señor de los Anillos: en la huida final, el puente de madera que cruza el río es destruido por el agua que cobra vida. No son caballos pero sí un "señor" que hubiese estado bien que fuese Neptuno [Momento Friki Comic Marvel ON] o el príncipe Namor, ya puestos... [Momento Friki Comic Marvel OFF].

Another Momento El Señor de los Anillos: en la gran batalla, cuando necesitan más ayuda los protagonistas y los árboles comienzan a andar y luchar a su lado.

Momento Shrek: Pues sí, hasta de nuestro buen ogro verde me acordé. En este caso cuando aparece el ratón con la espada... ¿un pariente lejano del Gato con Botas al que ponía voz Banderas en Shrek 2, tal vez?

Hay más pero eso os lo dejo por si alguno os animais a verla. La película, por cierto, a mi se me hizo un poco lenta. Esperemos que la tercera parte (ya están en busca de localizaciones) se presente mejor.

¡Ah, otra cosa! Que mucho publicitar que "el desembarco" de actores españoles prosigue en Hollywood con el papel de Alicia Borrachero ("Periodistas" y "Hospital Central", ambas de Telecinco) en esta película y la pobre mujer sale en cuatro secuencias y sólo habla en dos... Vivir para ver.









jueves, 26 de junio de 2008

Verano Friki Vol.2: Hulk

Tengo pocos comics de Hulk. Bueno, eso creo. Tras el estreno de la peli hace unos años de Ang Lee, la ya extinguida Comics Forum sacó uno de esos magníficos coleccionables de kiosko a 3€ y a color con la que, dicen, es una de las mejores etapas del gran goliat verde, la escrita por Peter David. Este fue mi primer contacto en papel con Hulk y, he de añadir, me alegro porque me gustaron mucho. Después sacaron la Biblioteca Marvel: Hulk... y también cayo, claro. Justo cuando iba a dejar de comprarla (las primeras historias me parecen bastante flojitas), cambiaban los derechos de los comics de Forum a Panini y los chicos de Forum, que ya tenían bastante material para cubrir el año, empezaron a sacarlo todo a razón de 2 tomos de BM al precio de 1; suficiente para que un servidor continuara la colección hasta su fin ya con Panini. Y, lo último que adquirí, fue el tomo Best of Marvel Essential: Hulk con guión de Bruce Jones y arte del grandísimo John Romita Jr.

Todo este royo para decir que anoche vi "El Increible Hulk" y me encantó que hubiese algunos momentos sacados directamente de los comics.

Ese plano de espalda de Hulk y Betty "hablando" en la montaña. O toda la subtrama de chateo de Mr. Blue con Mr. Green desde el portatil. Genial. Se agradecen estos guiños a los fans. Por cierto que cuando vi que se estaba acabando la película y no salía Tony Stark pensé que nos habían metido uno de esos bulos de internet (dicen que, al igual que Ironman, hay otra escena detrás de los créditos finales pero, la verdad, ya con la peli del "latas" se me hizo pesado esperar así que esta vez ni lo intenté); menos mal que después de todo salió Robert Downey Jr... ¡que ganas le tengo a esa futura película de Los Vengadores!

Me gusta cómo nos muestran a Hulk en su primera aparición. Entre las sombras y los escapes de humo de la fábrica donde trabaja Bruce Banner al principio, como queriendo decir "esto es sólo el aperitivo, chicos", mostrándonos sólo partes de su cuerpo, el torso en medio de una carrera por los pasillos, los brazos o los pies haciendo algún movimiento, etc.

Sólo hay dos grandes peleas, ¡pero que buenas son!

Cuando en la primera Emil Blonsky, incomparable Tim Roth, ya con una pequeña dosis del suero supersoldado (otro gran guiño, preparando el terreno al Capitan América y su película) se enfrenta a Hulk en campo abierto... Aquí me reí bastante. Nos muestran el choque de titanes entre Hulk y el ejército a base de disparos, cohetes y ultrasonidos unido a un montón de explosiones y Silvia va y me dice "pues si esto es ahora, ¡a ver qué dejan para el final!". Por cierto, gran momento el cruce de miradas entre Blonsky y Hulk, desafiantes... "¿esto es todo lo que sabes hacer?" le dice Roth mirando a los ojos a La Masa sin pestañear siquiera.


La última pelea en medio de la ciudad me gustó también desde el principio. Esa entrada en escena de Hulk, sacada directamente del comic de Los Ultimates, y el encuentro de las bestias empezando en las calles y acabando por los tejados de los edificios (por cierto, que buenos pisos tienen estos americanos. Si Hulk pesa cerca de 500 Kg y La Abominación debe pesar más al ser más grande... los tejados los tienen bien reforzados, ¿eh?).

En general me pareció buena película aunque, no sé por qué ya que estuve todo el tiempo entretenido, se me hizo más lenta que Iron Man.

Por cierto buen detalle con Mr. Blue hacia El Lider (los que no hayais visto la peli ni hayais leido los comics direis "¿y este tío de qué habla?", claro, pero no quiero desvelar nada para los seguidores), siempre me gustó ese personaje y espero verlo bien desarrollado en la secuela ya que aquí te muestran claramente hacia dónde se dirige uno de los mejores antagonistas de Hulk.

Más "por ciertos". Un puntazo el cameo de Stan Lee con la botella y tal. Y otro bueno el de Lou Ferringo (para los neófitos: el actor que hacía La Masa en la serie de los 70) haciendo de guardia de seguridad con ese guiño en la forma de mirar. Muy bueno.

En fin, ya me direis qué os pareció.

Mañana se estrena "Los Cronocrímenes", que es otra de las que quiero ver, pero dejo ese post para dentro de diez días porque el sábado tomo vacaciones. Aunque eso no quiere decir que no vayan a caer post, ¿eh? Tengo preparado alguno que otro que espero resulten interesantes.

martes, 24 de junio de 2008

Verano Friki Vol.1: El Incidente

At Last!

Por fin me pongo al día con esta vuestra sección.

Hoy toca la nueva de Shyamalan y el jueves toca Hulk. Iré al cine mañana a verla.

El actual maestro del terror me ha sorprendido. Después de muchas películas sin salir contento del cine, más por la publicidad que le hacían que por sus películas en sí, "El Incidente" me ha sobrecogido como lo hizo en su día su, para mi, mejor película, "El sexto sentido".

Aclaro el tema. No es que las películas que van entre estas dos sean malas o no me hayan gustado es, como he dicho más arriba, culpa de la publicidad que les daban. Llega Shyamalan, triunfa con su chavalin viendo muertos y, automáticamente, película que saca nos montan un trailer con los momentos más intensos y dicen "del director del Sexto Sentido, M. Night Shyamalan...", voy al cine y, claro, me siento decepcionado porque son distintas. "El protegido" me gustó (a fin de cuentas, parece un comic con el tema de la invulnerabilidad de Willis y tal) y las demás también... pero cuando las vi por segunda vez, cuando ya supe que no eran "de miedo".

El caso es que volvemos a tener al director en una película con la que, yo personalmente, lo identifico más.


(Psí, la linea está recta, recta, mu bien pintá)

Cuando todo el mundo empieza a suicidarse en extrañas circunstancias por toda la costa Este de Estados Unidos, cunde el pánico en las ciudades y la gente comienza una huida a no saben donde para evitar su propia muerte sin saber qué es lo que está causando tal desastre.

Bajo esta premisa nos presenta Shyamalan su nuevo film, esta vez protagonizado por un correcto Mark Wahlberg al que acompaña uno de los que considero mejores actores secundarios del cine americano actual, John Leguizamo.

Pienso que la película está bastante bien medida de ritmo. Comienza de forma explosiva con varias muertes consecutivas en la ciudad y el pánico de la gente que, cómo no siendo americanos, piensan que todo se debe a un ataque terrorista. Lo único que saben es que una especie de toxina que se transmite por el aire (como el wifi, ejem...) afecta al sistema motriz y al sentido de supervivencia de las personas haciendo que se suiciden.

Cuando ven que sólo ocurre en grandes núcleos urbanos, comienza el éxodo de las ciudades manteniendo a los personajes algunas horas en carretera dejándole al espectador algún que otro susto de por medio y, justo cuando empiezo a pensar "espero que esto no sea todo el tiempo una road movie", Wahlberg y compañía (no cuento nada, para los que aún no hayan visto la película) encuentran una casa en medio de la nada donde vive una extraña mujer completamente aislada del mundo exterior. Buen personaje este, me gustó bastante.

Aprovecha el director el cambiarnos de escenario para darnos sustos más "clásicos"; juegos de sombras, el silencio de la casa frente a la algarabía que se genera durante la primera mitad de la película, y cosas similares.

En general, como digo, me ha gustado esta película casi tanto como "El Sexto Sentido" en su día (muy bueno por cierto el "cameo" de Shyamalan, jeje). Pero hay cosas que no. Y es que nunca llueve a gusto de todos.

Zooey, la actriz que interpreta a la esposa del personaje de Mark Wahlberg, no me gusta. He leido que es una de las más reclamadas hoy día... no sé, no la ví en nada más, trabajó en "El asesinato de Jesse James..." (que la tengo en la pila de "pendientes") y en "Un puente hacia Terabithia" (que la ví y no recuerdo a esta chica, la verdad) pero a mi no me gusta. Esa mirada tan inexpresiva, tan insustancial... Que no, hombre, que no, que es muy sosa la chiquilla.

Tampoco me gusta el final de la película. Que todo pare de pronto y esa explicación que dan a los sucesos que acaban de ocurrir... pues no sé, como que no me acaba de convencer del todo. Vale, la naturaleza se revela contra nosotros pero ¿por qué? Creo que deberían haber metido un poco más de "chicha" en ese asunto: que si el cambio climático, que si estamos matando este mundo y es su forma de supervivencia el exterminarnos, etc, etc.

Y, por último, Shyamalan, hombre por dios... ¿¡el personaje de Mark Wahlberg tiene una "Playstation Two"!? ¿¡Una Play!? Porrrrr favorrrrr, lo mejor de toda la película de Iron Man, LO MEJOR, era que Tony Stark tenía una Wii!



¡Que hay que actualizarse!