
Más allá del bien o mal que hagan dichas descargas, quiero dejar un pensamiento que me reconcome. A ver qué sale.
¿Por qué carajo el culpable siempre lo encuentran en el consumidor? Es decir, cuando yo era un quinceañero (hace un par de meses, prácticamente) tenía en casa un radio cassette de doble pletina que usaba básicamente para 2 cosas: para copiarme las cintas que me dejaban mis amigos y para copiarles yo a ellos las que me compraba yo con mi escasa paga semanal. Punto. Y, en aquellos momentos, nadie me vino a decir que era más malo que el diablo ni veía en televisión que la Sgae y sus acólitos se llevaran las manos a la cabeza por estos hechos.
¿Que ahora, con internet, la demanda de este tipo de acciones es mayor? Ya.
Reitero mi duda ¿por qué carajo el culpable siempre lo encuentran en el consumidor? Es decir, si el descargarse el último disco de Ramoncín (JA!) es delito, ¿por qué narices no multan hasta el infinito al tipo que inventó la música comprimida, conocida por todos como archivos Mp3? ¿por qué no le dan palizas hasta en el cielo de la boca a esas multinacionales que se forran a nuestra costa vendiéndonos los reproductores Mp3, Mp4 o DVDs que reproducen DivX? ¿Qué piensan, que yo me compro un Pionner compatible con DivX a 4000 el kilo tan sólo por la marca?

POLITICUCHO: Oiga, ¿es el enemigo?
MULTINACIONAL TOCHA: ¿Perrrrrdón?
POLITICUCHO: Que mirusté, estabamos aquí haciendo la guerra y, de pronto, hemos visto que nos han mandado un cañón sin agujero.
MULTINACIONAL TOCHA: ¿Y a mi que me cuenta oiga?
MULTINACIONAL TOCHA: ¿Y a mi que me cuenta oiga?
POLITICUCHO: Pues que he pensao en pedirle que deje de fabricar DVDs compatibles con DivX, Emepetreses y esas cosicas don Sony Entertainment...
MULTINACIONAL TOCHA: Sí hombre, sí, ahora mismo. Espere un momentito que redacte las cartas de despido de un par de medios millones de empleados y subamos el paro de su país...
MULTINACIONAL TOCHA: Sí hombre, sí, ahora mismo. Espere un momentito que redacte las cartas de despido de un par de medios millones de empleados y subamos el paro de su país...
POLITICUCHO: Ah, bueno, que no, que mire, que me apaño bien así tal y como estamos ¿eh? Que ya me buscaré algún pringaillo al que echarle el muerto.
MULTINACIONAL TOCHA: Venga hombre, de nada.
MULTINACIONAL TOCHA: Venga hombre, de nada.
Y así va el tema, que mientras estemos nosotros para aguantar la vela, el resto mira para otro lado.
Los que más se quejan son los músicos (o las discográficas de los músicos y sus representantes
que ya no pueden comprarse sus 4 yates anuales y sus 12 televisores de plasma) y yo pienso "leche, en los 80, cuando se inflaban a hacer giras y llenaban estadios de futbol a 10.000 pelas la entrada que poco se quejaban"... pero, claro, es que se está más cómodo en el sofá de casa viendo cómo sube la cuenta con los derechos y los royalties de los discos de oro, platino y pamplinas varias. Que sí, que el tema es mucho más complicado que esto, que hoy día la gente ya no paga una burrada por ver a su grupo favorito en directo, que el fenómeno OT ha hecho mucho mal a los "verdaderos" artistas... y que quejarse es gratis.

Hace poco, y esto lo sabe Trepamuros, alguien colgó unos enlaces de descarga de "Paranormal Activity" en este blog alegando que era un peliculón. Yo borré los enlaces (que no el mensaje) porque no soy partidario de estos temas y sólo tengo que añadir 2 cosas: 1)si tan buena es, que la gente haga lo mismo que hice yo y se compre su entrada para verla en cine y no como, sospecho hizo esta persona que tanto la apoyaba, se la descargue; y 2)si hubiera dejado los enlaces, ¿qué joño salgo ganando yo?
Porque esa es otra, están discutiendo no sólo el si deben cerrar páginas webs que faciliten este tipo de acciones ilegales, si no también blogs alegando daños a terceros. Repito, si hubiera dejado los enlaces ¿qué daño puedo ocasionar? ¿de verdad piensan que un blog de un mamarracho como yo puede tener tantísima repercusión como para hacer flojear una taquilla? porque, lo que está claro, es que no saco beneficio económico. Otra cosa, y en eso sí estaría de acuerdo, es que quieran darle un palo a las webs que tienen colgados miles de banners y que sacan dinero gracias a los millones de visitas que puedan tener a diario. No les cerraría la página, ojo, pero les prohibiría cualquier tipo de publicidad con el que poder lucrarse a base del famoso "daño a terceros"... Imagino que, entonces, los webmasters de esos dominios se tendrían que buscar un trabajo de verdad para poder llegar a fin de mes y no estarían tan pendientes de colgar los últimos estrenos al minuto de haber salido en cine.

Bueno, es que así cualquiera se resiste a ser "pirata"... ¡ejem!
En, fin que así puedo seguir por eones y no acabar nunca, divagando durante la eternidad sobre lo que me parece bien y lo que no y no llegar a nada. Así que, para acabar, ¿alguien piensa de verdad que las compañías proveedoras permitiran esta ley? O dicho de otra manera, si yo contrato 6 megas en Oh-no! (o 10 en Timofónica, tanto monta) dudo mucho que sea para mirar el correo electrónico entonces, si consienten que se haga operativa la ley, ¿por qué seguir pagando 50 timadores euros por tanto nivel de descarga si, con apenas 1 mega, puedo acceder a la única página legal que van a dejar en pie, jotmail? pues llamo a mi compañía, le pido que me de la cobertura mínima y vivo tan tranquilo pagando 10 eurines mensuales... eso si no me doy de baja definitivamente.
Os dejo, y ahora sí que me voy, un enlace bastante interesante que todos los "niños buenos" debéis leer:
http://www.estrelladigital.es/ED/diario/291594.asp
y otro para los "niños malos":
http://lalistadesinde.net/
¡Saludos!