
A ver, en realidad no es ningún peliculón y la historia la podía haber escrito cualquiera pero, precisamente por eso, por no esperarme gran cosa, me ha parecido tan buena.
Para empezar tenemos un buen reparto de nombres de sobra conocidos en el mundillo cinematográfico norteamericano: Kevin Spacey, Kate Winslet, Laura Linney, Rhona Mitra... Después, podemos sumar a esto que es una historia contada sin grandes pretensiones, está clarísimo desde el principio que no intentan vendernos humo con novedosos efectos especiales ni giros de guión que te dejan perplejo y medio incrédulo.
HABLANDO DEL TEMA... LET´S GO!!!!!
David Gale

Así pues, la historia es narrada mediante flashbacks a través del propio Gale ya que, viendo que se aproxima la hora de su muerte, pide citarse con una atractiva periodista (Winslet) a la que pide que cuente toda la verdad de lo sucedido.
Ella está completamente convencida de que él es culpable de los cargos que se le imputan, que no son ni más ni menos que violación de una chica y asesinato de otra persona por eso, cuando comienza a contarle cómo sucedió todo, ella guarda cierto recelo y desconfía de su historia.
Resulta (por abreviar de algún modo) que una alumna de Gale trata de seducirlo al termino de una

El habilmente lo dejo entre comillas porque me sorprendió cómo, lo que en un principio parece un revolcón salvaje (ella le pide que se lo haga desde atrás y le muerda un hombro mientras lo araña en la espalda), acaba transformándose en pruebas irrefutables.
Total que, como decía, la chica denuncia que David la violó la noche anterior y comienzan los problemas.

Me gusta cómo se va viendo el desgaste al que someten a Gale lentamente. Pasa de ser un hombre ejemplar a perder a su mujer, su hijo (me encanta la llamada desde la cabina de teléfonos), su trabajo y todo su entorno cercano... menos a Constance, que siempre creyó en su inocencia.
Queda más historia, claro, ya he dicho al inicio que, además de violación, se le imputa el cargo de homicidio de otra persona pero, como siempre, eso os lo dejo a vosotros que esta película bien merece una tarde en el sofá con unas pipas y una Coca Cola bien fría.
Euh, a pesar de ser estrenada en 2003, no he conseguido encontrar el trailer en spanish por ningún lado así que os dejo con una secuencia que, precisamente, es la que precede a la seducción por parte de la chica en la clase. I´m zorry.
Posdata: Estos días también he intentado ver "La Escalera de Jacob", con un jovencísimo Tim Robbins en un papel muy desperdiciado en una muy mala película, y la última de Indy, "Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal" que es muy buena... para dormir la siesta porque, de dos tardes que me la puse, dos tardes me "sobé"...