
Dejando a parte que Disney es el paradigma del pasteleo (pero de buen rollo, ¿eh?) y que todo debe ser siempre muy correcto (bueno, de eso hablaré más abajo porque Disney tiene cada "caida" a veces que tienen tela...) y, luego también, diferenciando entre los "largos" y los cortometrajes, yo siempre me inclinaba hacia los "Hermanos Warner".
Tienen un humor buenísimo lleno de sorna, ironía y sarcasmo en cada fotograma.

Incluso personajes más secundarios como

Por contra los de Disney suelen ser personajes más planos. No todos, claro está, pero, la gran mayoría de personajes de la factoría Disney están más estereotipados: el bueno es muy bueno y el malo es muy malo. Pero prefiero dejar este tema (pienso ahora mientras escribo) y hablarlo en un post exclusivo Disney para así comparar tranquilamente los largometrajes antiguos y los últimos más modernos (¡ese Hades de "Hércules" se merece unos cuantos comentarios para él sólo!
Un poquito de historia de los Looney Tunes.

Los Looney Tunes en principio se emitían en cines pero donde realmente triunfaron y se dieron a conocer al gran público fue en la pequeña pantalla, todo entre los años 1930 hasta 1969.
En 1996 se estrenó el largometraje "Space Jam" donde nos contaban cómo los Looney "fichaban" a Michael Jordan para un partido de baloncesto en un mundo de dibujos animados donde, para su desgracia, en el partido se jugaban su propia libertad frente a una raza de alienígenas superpoderosos (habían robado las habilidades de los jugadores de baloncesto más conocidos de nuestro planeta) que querían esclavizarlos.
En 2003 tuvimos "Looney Tunes de nuevo en acción" pero, por desgracia, no funcionó muy bien

A pesar de eso, los personajes siempre han gozado de gran popularidad y respeto del público hecho que se puede corroborar a través de sus adaptaciones "Baby Looney Tunes" (Bugs, Lucas y compañía de pequeños) y, mi favorita, la serie de dibujos animados que produjo Steven Spielberg, "Tiny Toons" con versiones infantiles de los personajes más famosos y "cameos" del propio Bugs Bunny y Pato Lucas, entre otros.
Como curiosidad cabría comentar que la censura de la época también alcanzo a los Looney Tunes sobre el año 1968.

Sea como sea, los hermanos Warner nos dejaron un gran legado con este universo tan particular de personajes que crearon hace ya casi 80 años.
Muchas gracias.

Coyote y Correcaminos: Zoom and Bored
Speedy Gonzales: Mexicali Shmoes