
El aparatito que lanza batman no es más grande que un botón y lleva el famoso logotipo que antaño luciera el hombre murciélago en el pecho, el negro y amarillo. La rastreadora arácnida de Spiderman no es más grande que un botón y lleva la forma de una araña roja con sus patitas y todo.
Y yo me pregunto: si yo fuera un superhéroe y tuviera que colocar
un dispositivo de seguimiento a un coche, camión, tanque o un maldito rollo de papel higiénico que se me cae cuesta abajo por las calles de San Francisco ¡no usaría algo con "MI marca" y echo de colorines!

Me imagino la escena.
Batman está en plena pelea callejera con una banda de narcotraficantes; después de repartir estopa a 6 narcos y dejar noqueados a otros 2 más, ve cómo el resto de la banda, compuesta en principio por 30 hombres, huye en varios vehículos a motor entre coches y motos todos en la misma dirección. Entonces Batman, desesperado por no perder a sus enemigos, echa mano del batcinturón y ¡tachán! recurre al superbattruco del batrastreador; consigue batpegarlo en uno de los coches y se dispone a batseguirlos hasta su guarida secreta pero, como antes tiene que ir a por su batmóvil para seguirlos y hacer una llamada desde su batmóvil, el otro, el que se usa con la oreja, se retrasa unos minutos.
En esto que los malotes llegan a su cuartel general y descubren ¡oh, sorpresa! un dispositivo de seguimiento con el logotipo de Batman. "¡Será que nos está persiguiendo Spiderman!" dice el tonto del grupo, "pa mi que va a ser Batman" le responde el espabilao...
Se preparan entonces los 22 malotes que quedaban para cuando Batman haga su bataparición y, como no tiene batsentido arácnido que le avise del peligro como Spiderman, muere apaleado por una muchedumbre ansiosa de venganza.
Y entonces si que sí: Batman R.I.P.

Las historias, bajo mi punto de vista y sin conocer el personaje apenas por la lectura de 6 números de su serie en grapa actual, están bien escogidas.
Como ya dije en su día, además de las miniseries "Robin" y "Robin II", contiene algunos números de "Detective Comics" y "Batman" que ayudan perfectamente a conocer y definir el personaje en sus primeros pasos. Así, el primer arco argumental, que comprende los números 618 a 621 de "Detective Comics" llamado "Rito de Transición", nos cuenta algo que parece ligado a todos los "robins" para su desgracia; los padres de Tim Drake, el Robin de estos comics, son secuestrados y ella muere accidentalmente trás ingerir un líquido venenoso quedando su padre en coma.
Poco a poco van desarrollando la historia del, si no mejor, por lo menos más longevo compañero que ha tenido a su lado el Señor de la Noche para combatir el crimen.
El problema es que, en este primer tomo, al recurrir a tal cantidad distinta de comics, la calidad gráfica es un tanto desigual y llena de altibajos.Tienes números que están dibujados correctamente y otros que flojean más. Supuestamente a partir del número 2 (que si no ha salido ya a la venta le debe faltar poco), junto con la miniserie "Robin III", encontramos los primeros números de la serie mensual por lo que la calidad gráfica no debería sufrir mucho.
Lectura recomendada sólo si eres muy fan del universo Batman o te sobran 25 euros cuando llegues a fin de mes...