Estos días me he leído, sacando un poco de tiempo, la última saga de DC Comics publicada hace poco, "Crisis Final". Como, a pesar de ser cada vez más lector de esta editorial, no conozco tanto los entresijos como de los superhéroes Marvel y sabiendo que ha habido "Crisis" anteriores (como "Crisis de Identidad", donde asesinaron a la esposa de cierto héroe...), paso directamente a narrar parte de lo leído en estos 8 tebeos.
¿CRISIS FINAL? PARECE UN CÓMIC SOBRE EL PARO ESPAÑOL, JEJE...
Supuestamente es el fin del mundo, la gran batalla final de las fuerzas del bien contra las fuerzas del mal...
Abre el cómic con Metrón apareciéndose ante dos hombres prehistóricos y regalándoles el "conocimiento". Continúa ya en nuestros tiempos con una llamada a los Green Lanterns por un código 1011, es decir, la muerte de un Dios. Resulta que, en un callejón y entre basura, ha aparecido Orión, uno de los nuevos dioses.
Los Supervillanos están reunidos a su vez con Libra, un villano que les explica que todos reunidos
podrán cumplir los sueños que no pudieron por separados y que lograrán acabar con la era de los superhéroes. Para demostrarlo, atraviesa el cuerpo de Detective Marciano con una lanza ardiendo (para los neófitos: lo único que daña a Marciano es el fuego).
La Liga de la Justicia es informada tanto del asesinato de Orión como de Detective Marciano y anuncian venganza. A su vez vemos a Anthro, el hombre de la prehistoria, haciendo unos extraños dibujos en el suelo y, de pronto, parece ser transportado al presente dentro del cuerpo de otra persona. Esa persona es un antiguo Monitor que despierta violentamente en su cama y se mira con extrañeza las manos... Anteriormente, hemos podido ver cómo es expulsado de su mundo y lo exilian a vivir como un simple mortal.
Hasta aquí el número 1. El número 2 comienza en un bar en oriente donde vemos a un extraño grupo de superhéroes adolescentes que parecen ser fans de los supers que se conocen habitualemente en el universo DC, así sus ropas están hechas de partes de los trajes de Green Lantern, Wonder Woman, etcétera. Se desarrolla una pelea en el bar y aparece Mister Milagro pidiendo ayuda a un hombre para reclutar un grupo que luche contra los dioses malvados que han llegado a la Tierra.
Pasamos al Monitor exiliado tratando de adaptarse a su vida en nuestro planeta y de ahí presenciamos cómo un policía da una brutal paliza al Sombrerero Loco por su supesta implicación en la desaparición de unos niños. Mientras se marcha a Blüdhaven, vemos a todos los héroes en el funeral de Detective Marciano y a Superman pronunciando unas palabras.
La Liga investiga la muerte de Orión y mientras John Stewart, uno de los dos Green Lantern de la Tierra, busca rastros en la escena del crimen, es atacado por uno de sus compañeros cósmicos... el cuál parece ser Hal Jordan, el otro Linterna Verde de nuestro planeta.
Batman es capturado y Superman, en la identidad de Clark Kent, ve como un falso Jimmy Olsen hace explotar parte del edificio del Daily Planet alcanzando la onda expansiva a Lois Lane... Los "flashes" Wally y Jay investigan por su lado y, de pronto, se abre un portal dimensional y alguien muy conocido resucita de la muerte...
Y FIN DEL SEGUNDO LIBRO (DE OCHO).
Interesante, por cierto, cómo termina el tercer número y lo que hacen con Wonder Woman... O, por seguir citando, lo que pasa con Batman (directamente relacionado con los últimos acontecimientos de su serie mensual) y la entrada en juego de Superman.
El cómic está guionizado por Grant Morrison y a los lápices encontramos a J.G. Jones y a nuestro Carlos Pacheco. El precio de cada "grapa" es de 5,95€ y contiene aproximadamente 72 páginas entre el número USA y los extras que lo acompañan en cada entrega. Y ahí es donde a mi me molesta según qué ocasión.
Al terminar el primer número nos encontramos el guión literario explicado por los artífices y pienso, "¿hasta qué punto está bien? ¿hasta qué punto no se aprovechan del comprador con este tipo de extras que incrementan el precio?". Porque si, al igual que en el número 2 donde se ahonda más en la muerte de Detective Marciano, me metes otro cómic como este Requiem, no me importa pagar más pero, chico, gastarme 1000 pelas porque te haga gracia meter un "director´s cut" del guión o, como en el tercer número, las tintas del cómic en blanco y negro... Tampoco es que esté 100% de acuerdo en el resto de situaciones porque, a mi parecer, la editorial debería facilitar una segunda edición sin extras por si me apetece ahorrar algo, ¿no? (Este tema, de todos modos, intentaré reflejarlo en un post que quiero sacarles más adelante a los señores de Panini, que se están luciendo ultimamente).
Se agradece, por cierto, la explicación del número leído que dan al final del cómic para los que, como yo, no conocemos a toda la plantilla de héroes de DC Cómics. Ayuda mucho a orientarte y a que los novatillos nos decidamos a comprar este tebeo y engancharnos, un poquito más, a la Distinguida Competencia...