
Lo primero positivo que puedo destacar de esta película es que se me ha hecho corta y, creo, eso siempre es buen síntoma.
No he leido el comic, ojo, así que no sé si será mejor, peor, si faltarán cosas o si se habrán pasado la historia muy por el forro.
La trama (¿falta alguien por verla?) nos cuenta cómo en Esparta a los bebés que nacen fornidos se les da un tratamiento especial; desde muy pequeños los adiestran para ser los mejores guerreros.
Así, a los 7 años de edad, el niño Leónidas empieza a ser ya un experto luchador que, una vez llegue a la edad adulta, llevará a sus tropas a una de las batallas más brutales libradas por el pueblo espartano a lo largo de su historia.

Me gusta también cómo está enfocado todo el tema de los combates.
Es decir, Leónidas se siente provocado por el pueblo enemigo y decide ir a la guerra con tan sólo 300 hombres a pesar de tener en contra a los sabios que le vaticinan la derrota; en el camino se encuentra con otros "guerreros" que deciden unirse a ellos cuando se enteran de la azaña que quieren llevar a cabo... lo de "guerreros" va entre comillas porque, para el que no haya visto la película, en realidad no son soldados si no, como ellos mismos dicen, son carpinteros, herreros, etcétera.
El caso es que, al final, muy pocos hombres acaban enfrentándose de manera desigual con todo un ejército que está a las órdenes de un, digamos, semi-dios que no para de incrementar sus tropas con un elevado número de guerreros y mostruos...

Hay muchos detalles que fueron de mi agrado (y del de Silvia, que también le gustó bastante, para mi sorpresa... ¡y a ella se la había recomendado la madre!). Por ejemplo cuando deciden luchar entre las paredes de las montañas en el primer enfrentamiento, o cuando hacen el muro de cadáveres; me pareció muy estratégico y muy coherente.
El final, por cierto, me sorprendió, no me lo esperaba así con Leónidas lanzando la lanza en ese estado. Igual que me sorprendió cómo termina la historia paralela de la mujer de Leónidas ya que mi cabeza me decía que, en esos tiempos, tendría todas las de perder... al estilo de las cazas de brujas que, por el simple echo de que un hombre acusara a una mujer, automáticamente la razón se la llevaba él.
Total que, para terminar, estoy muy contento de haber visto esta película; siento que he invertido bien el tiempo y he pasado un gran rato... ¡La segunda parte la veo en cine, fijo!
PD: estos días también he visto "Moscow Zero" (una película en la que no entendí nada de la trama), "La Niebla" (que empieza bastante bien pero luego acaba derivando en una película sangrienta más de monstruos asesinos) y "Matrimonio Compulsivo". De esta última procuraré hablar en breve pero las otras dos... Vamos, que no se si demandarlos por hacerme perder el tiempo de esa manera.